• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis técnico-económico del uso de energía aplicada en labranza para la producción de cultivos bajo condiciones semiáridas

    Thumbnail
    Date
    2017
    Author
    Cadena Zapata, Martin
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Campos Magaña, Santos Gabriel
    Zermeño González, Alejandro
    Aguirre Moreno, Vicente
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Determinar el uso de energía y el costo–beneficio de los sistemas de labranza en producción de cultivos en condiciones semiáridas.
    Abstract
    Los incrementos en el costo de combustibles fósiles ha hecho que los agricultores busquen opciones para disminuir en lo posible la cantidad de energía aplicada en los sistemas de producción primaria (Ghorbani et al., 2011). En estudios de campo se ha determinado que hasta 42% de la energía para producir cultivos fue por el uso de combustible en las labores (Ensengun, et al., 2007). El aumento en el uso de energía de combustibles fósiles para la producción de alimentos, para satisfacer la creciente demanda de la población, implica un mayor impacto ambiental (Conforti y Giampietro, 1997). En las labores de manejo de suelo, actualmente se requiere un gran consumo de energía en forma de combustible, esto, es un factor que puede limitar la actividad agrícola pues reduce el costo beneficio del sistema de producción (Kichler et al., 2007); no obstante, si se implementan cambios tecnológicos apropiados en los sistemas de producción de alimentos, entre ellos labranza de conservación se estima que se puede reducir hasta 50% el uso de energía fósil en los mismos (Pimentel et al., 2008) La reducción del uso de energía en los sistemas de producción agrícolas es un tema actual de gran importancia pues contribuye al éxito financiero de los mismos y con la disminución de subsidios, además de una gran competencia en el mercado globalizado, los agricultores consideran actualmente opciones de reducción de labores y gasto de energía para bajar costos, como es el caso de uso de sistemas de labranza de conservación (Derspch, 2007). Para muchos agricultores, antes que una conciencia conservacionista, la principal razón de la adopción de los sistemas de labranza de conservación es la posibilidad de reducción de labores y por lo tanto costos (Steiner, 1998). Tomando en cuenta lo anterior, un problema a resolver en los sistemas actuales de producción de cultivos es reducir el uso de energía, por lo que se desarrolla tecnología de implementos cada vez más eficientes. Actualmente en algunos cultivos como trigo, la energía utilizada en labranza convencional representa hasta el 35% del total invertido en el sistema de producción, con menor número de labores este porcentaje se reduce hasta 19% en cero labranza (Tabatabaeefar et al., 2009). Sin embargo se debe tener cuidado al disminuir la intensidad de labranza pues en algunos entornos climáticos y cultivos esto puede resultar en bajas significativas del rendimiento (Agbede, 2006). En este aspecto, la labranza vertical es una mejor alternativa como sistema de conservación ya que aun cuando puede presentarse un pequeño decremento del rendimiento, el ahorro de energía es considerable (Cavalaris y Gemptos, 2002)
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43362
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8