• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Microencapsulación de extractos de trichoderma asperellum, y su efecto sobre phytophthora capsici en el desarrollo de plantas de chile pimiento (capsicum annuum)

    Thumbnail
    View/Open
    Muñoz González, Yanis Licet Tesis Maestría.pdf (950.7Kb)
    Date
    2015-03-27
    Author
    Muñoz González, Yanis Licet
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Castillo, Francisco Daniel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Gallegos Morales, Gabriel
    Lira Saldívar, Ricardo Hugo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las dos especies de Trichoderma ensayadas en cultivos duales, poseen actividad antagónica contra P. capsici. Todas las concentraciones de extracto de Trichoderma asperellum T10 y T31, inhiben el crecimiento micelial de P. capsici en diferentes grados. Los MCE de Trichoderma asperellum mostraron estimular el desarrollo de las plantas de chile, además ejercieron un claro biocontrol ya que redujeron la incidencia y severidad de la enfermedad al inhibir la actividad infectiva de P. capsici.
    Abstract
    "México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en producción de chile, este cultivo se ve afectado por varias enfermedades, una de ellas es ocasionada por Phytophtora capsici, causando pérdidas de un 60 hasta un 100%. Actualmente, las medidas utilizadas para el control de enfermedades del suelo es a base productos químicos. Sin embargo, el uso inadecuado de estos ha tenido grandes consecuencias. Debido a esta problemática y ante la necesidad de encontrar alternativas amigables con los ecosistemas, el trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antagonista de Trichoderma y la obtención de microencapsulados con extractos (MCE) para analizar su efectividad biológica contra P. capsici y su posible acción promotora de crecimiento y desarrollo en plantas de chile. Para determinar la actividad antagónica se utilizarón cuatro cepas de Trichoderma spp. (T10, T31, T11 y T4). Sobre P. capsici bajo condiciones “in vitro”, las cuales fueron evaluadas por la escala de Bell et al., (1982), días a contacto y porcentaje de inhibición. Posteriormente se midió el efecto del extracto de las dos mejores cepas de T. asperellum (T10 y T31) a diferentes concentraciones sobre el crecimiento micelial de P. capsici. En seguida se realizó la microencapsulación del extracto de T. asperellum; estos MCE fueron aplicados a las macetas al momento del tasplante de plantas de chile pimiento cv. California Wonder; enseguida a los 8 ddt las plantas fueron inoculadas con zoosporas de P. capsici .Las variables analizadas fueron: incidencia y severidad de la enfermedad, contenido de clorofila, altura de plantas, área foliar, longitud de raíz, biomasa seca aérea y radicular. Los resultados obtenidos in vitro revelaron que las cepas T10 y T31 inhibieron significativamente la actividad fúngica de P. capsici agente causal de la marchitez del chile y los MCE de T. asperellum (T10 y T31) en casa sombra mostraron biocontrol ya que redujeron la incidencia y severidad de la enfermedad al inhibir significativamente la actividad infectiva de P. capsici; además las microcápsulas con extractos (MCE) estimularon el desarrollo de plantas. Se concluye que los MCE de T. asperellum son eficaces agentes de biocontrol contra patógenos del suelo, también tienen actividad de biofertilizante, ya que estimularon notablemente el crecimiento y rendimiento de plantas de chile en comparación con los tratamientos testigo."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43315
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8