• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hongos entomopatógenos para el control biólogico de pulgones: aplicación directa y endofitismo

    Thumbnail
    View/Open
    Cruz Aldaco, Karla Tesis Maestría.pdf (1.155Mb)
    Date
    2015-12-27
    Author
    Cruz Aldaco, Karla
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Sánchez Peña, Sergio René
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Landeros Flores, Jerónimo
    Gallegos Morales, Gabriel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los hongos entomopatógenos pueden ser aplicados directamente a los insectos plaga y causar infección, dependiendo de las especies de hongos puede variar la virulencia y la patogenicidad. Varias cepas de Beauveria bassiana-2879, Beauveria bassiana-2883, Isaria fumosorosea-3322 y Metarhizium brunneum-3738 tienen potencial para controlar M. sacchari. La mortalidad más alta fue a las 72 horas en el laboratorio, en invernadero puede tardar 7-14 días. Para campo, hubo pocas diferencias significativas entre los hongos y el testigo; sólo B. bassiana produjo reducciones.
    Abstract
    "Los pulgones, Melanaphis sacchari y Rhopalosiphum padi, afectan a cereales, ambos son vectores que transmiten virus y son de las plagas más serias a nivel mundial. Los hongos entomopatógenos, tienen la capacidad de controlar plagas. En el presente trabajo se evaluaron seis hongos entomopatógenos para determinar su potencial en el control de M. sacchari en bioensayos de laboratorio. Posteriormente, tres cepas fueron probadas en invernadero y dos en campo. En el laboratorio, se aplicaron suspensión de los seis hongos en discos de hojas de sorgo, posteriormente, se colocaron diez pulgones adultos en las hojas. Se preparó una suspensión de esporas, se monitoreo el porcentaje de mortalidad a las 24, 48 y 72h. El porcentaje más alto de mortalidad de M. sacchari fue de 90% a las 72h con B. bassiana-2879, seguido de B. bassiana-2883 con 87.55 %, M. brunneum-3738 con 82 %, agua (45.28%). En invernadero, los hongos, B. bassiana-2883, M. brunneum-3738, y I. poprawskii-7028 fueron aplicados a las plantas y se realizaron conteos de las poblaciones de M. sacchari. La cepa M. brunneum-3738, obtuvo la población más baja de M. sacchari (12.16%) en comparación con otros tratamientos. En campo, la población de M. sacchari por planta, fue significativamente menor, en el sorgo tratado con B. bassiana-2883 (59.35%) de la población áfidos, en comparación con el control (64.94%) y M. brunneum-3738 (139.63%). El conteo se llevó a cabo durante 14 días en las plantas de sorgo. M. brunneum-3738 y B. brunneum-2883 son cepas virulentas que tienen potencial para controlar a M. sacchari. También se determinó si el hongo entomopatógeno, M. brunneum (6M11), está presente como endófito y si tiene efectos sobre las poblaciones de R. padi y se verificó si estaba presente como endófito en las plantas de trigo. Se realizó una suspensión de esporas para las semillas y se colocaron en el sustrato. En invernadero, se colocó un pulgón en plantas de 23 días para iniciar crecimiento de la población. Las obtención del hongo en las hojas de las plantas 69.1% en las hojas, mientras que para las raíces fue 139.1 % a la concentración de 0,3 g/L en el CTAB, comparado con los testigos en las hojas de 0.1 % y 0.8 % en las raíces. Para la concentración de 0.15 g/L con la presencia de M. brunneum, 1.2 % en hojas y 2.3 % en las raíces y para los testigos del 0%, respectivamente, todos contenían el antibiótico doxiciclina. El hongo endófito M. brunneum no tiene un importante efecto en la población acumulada de los pulgones, sin embargo, puede colonizar las plantas de trigo como endófito sin dañar a su hospedero."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43302
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogía Agrícola (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8