• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de nanopartículas de selenio para inducir capacidad antioxidante y tolerancia a estrés en hortalizas.

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author
    Juárez Maldonado, Antonio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    González Morales, Susana
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Robledo Olivo, Armando
    Ortega Ortíz, Hortensia
    Cadenas Pliego, Gregorio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo Coahuila. Mexico
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de la nanotecnología es aún limitada, debido a la falta de datos para la adecuada evaluación de su toxicidad.
    Abstract
    Actualmente las partículas de 1 a 100 nanómetros de tamaño se están utilizando cada vez más para una variedad de propósitos clínicos y comerciales (Somasundaran et al., 2010), estos avances han pavimentado el camino para posibles aplicaciones en la agricultura y la industria alimenticia, ya que proporcionan una mejor alternativa y estrategia de protección de los cultivos prometedoras, pero a pesar de estas características, el uso de la nanotecnología es aún limitada, debido a la falta de datos para la adecuada evaluación de su toxicidad (Anarayanan et al., 2013). En comparación con los materiales a granel, las NPs pueden ser más tóxicas y/o beneficiosas, ya que tienen la capacidad potencial de pasar la membrana celular de la planta debido a su tamaño (Adhikari et al., 2013). Recientemente, algunos trabajos de investigación han demostrado que las NPs Cu se depositan en las células de la raíz y hoja, además, se acumulan en los tejidos de la planta (Shi et al., 2014), incrementan la actividad enzimática de catalasa (CAT) y disminuyen la actividad de ascorbato peroxidasa (APX) en lechuga (Trujillo-Reyes et al., 2014). Las NPs SiO2 promueven la actividad enzimática SOD y ácido indolacético (IAA) en algodón y se encuentran presentes en la savia del xilema y raíz y son transportadas desde la raíz hacia los brotes (Nhan-Le et al., 2014). También se ha demostrado que el máximo crecimiento de plántulas de soya y garbanzo fue a 100 y 60 ppm con NPs Cu (Adhikari et al., 2012), en arroz a 40 y 5 ppm con NPs de silicio y molibdeno, respectivamente (Adhikari et al., 2013), sin embargo, más allá de estas concentraciones se inhibe el crecimiento y se atribuye a la acumulación y captación de las nanopartículas en las raíces. En este sentido, se propone el siguiente trabajo de investigación con los siguientes objetivos. El uso de fertilizantes suplementados con Se es un proceso muy eficaz que favorece la acumulación de Se en las plantas, mejorando incluso el desarrollo de la misma; sin embargo, el crecimiento de la planta puede verse reducido por mecanismos de retroalimentación cuando la concentración de Se es demasiado elevada. El selenio es un elemento esencial para los seres vivos, estando su esencialidad relacionada con selenoproteínas y selenoamino ácidos. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios relacionados con el selenio se centraban en dichos compuestos, sin embargo en los últimos años, y con el desarrollo de la nanotecnología, las nanopartículas de selenio (SeNPs), han generado un notable interés debido a sus excelentes propiedades biológicas y baja toxicidad ( Peng et al. 2007, Li et al. 2010). Por otra parte, las SeNPs poseen un alto efecto frente a radicales oxidantes, como ha quedado demostrado en distintos estudios in vitro (Gao et al. 2014). Las interesantes propiedades de las nanopartículas de selenio (SeNPs) ha hecho que durante estos últimos diez años hayan aparecido multitud de trabajos relacionados tanto con su síntesis (Z. Chen et al. 2008; Chen et al. 2009; Bai et al. 2008) como con sus aplicaciones.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43224
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Protocolo de investigación
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión aceptada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Proyectos de Investigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8