• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Investigación
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acumulacion y removilizacion de calcio, magnesio y fosforo en plantas de rosal accumulation and remobilization of calcium, magnesium and phosphorus in rose plants

    Thumbnail
    Date
    2017
    Author
    Alvarado Camarillo, Daniela
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Fertilizantes - plantas de rosal
    Abstract
    "La producción de flores de rosa para corte en México se realiza sin regulación del uso de fertilizantes, lo que ocasiona problemas económicos, sociales y de salud. La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la dinámica de la acumulación y remobilización de Ca, Mg y P en plantas de rosal de acuerdo a las etapas fenológicas, para obtener información útil en el diseño de fórmulas de fertilización para aplicarse justo en el momento y cantidad que lo demande el cultivo. Las etapas estudiadas fueron: brotación de la zona de hojas activas (ZHA) y con brotes con una longitud de 10 cm; desde los brotes de la ZHA con longitud de 10 cm hasta el descabezado y desbrotado; pinzado de la ZHA; brotación de la zona de corte (ZC) y brotes de la ZC con longitud de 10 cm; brotes de la ZC con longitud de 15 cm; brotes de la ZC con botón floral visible y menor al tamaño chícharo; elongación de los brotes de la ZC para formar el tallo floral y cosecha de flores. El rosal presentó un patrón cíclico en la acumulación de los nutrimentos en estudio, lo cual ocurrió en tres etapas. La primera fue durante el brote de la ZHA hasta que estos alcanzaron 10 cm de longitud, la segunda fue desde el pinzado de la ZHA hasta la brotación de la ZC y la aparición del siguiente piso con brotes de 10 cm, mientras que la tercera etapa fue antes de la cosecha de la flor. Cuando los brotes de la ZHA así como los de la ZC se encontraban en su máxima tasa de crecimiento, la acumulación de Ca, Mg y P se detuvo a nivel de planta completa. Los mencionados brotes en crecimiento fueron abastecidos de tales nutrimentos a partir de la remobilización de los mismos desde las partes más bajas de la panta como lo fueron las raíces, el portainjerto y el basal. La demanda de Ca fue de 190 mg planta-1 en la primera etapa, 140 mg planta 1 para la segunda etapa y 86 mg planta 1 para la tercera, mientras que para las mismas etapas la de Mg fue de 66, 56 y 6 mg planta-1 y la de P fue 156, 94, y 11 mg planta 1."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43187
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Artículo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Artículos Científicos

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8