Aplicación en campo de dos cepas de nomuraea rileyi (farlow), contra larvas de spodoptera frugiperda (J. E. Smith) en maíz, en pesquería, Nuevo León, México
Date
2016-07-20Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
García Martínez, Oswaldo
Sánchez Arizpe, Abiel
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Se concluye que las cepas utilizadas del hongo entomopatógeno Nomuraea rileyi, mostraron efectividad en infección y mortalidad, por lo tanto, podemos decir que son una gran alternativa para llevar a cabo un control biológico en maíz contra larvas de Spodoptera frugiperda en campo, dado que se tuvo una media de mortalidad media del 43.9 con la cepa NH03CT (S) y 37.0 para la cepa NH03CT (G) para infección y diferencias significativas con el testigo ,a la par con los datos recabados de otros autores, en relación a la compatibilidad con plaguicidas químicos, hace del hongo N. rileyi un candidato potencial.
Abstract
"El maíz es uno de los cultivos más importantes en el mundo, como alimento humano, de ganado y materia prima. Se evaluaron dos cepas del hongo entomopatógeno Nomuraea rileyi (Farlow) para el control de larvas del lepidóptero, Spodoptera frugiperda (Smith), el cual causa grandes daños en plantas de maíz, principalmente en el cogollo. En laboratorio se cultivaron y activaron las cepas NH03CT y C3 y se produjeron conidias, para realizar aplicaciones dirigidas a la planta en campo. Se evaluaron dos tipos de preparación o formulación para cada cepa:, granular y suspensión en agua; con las siguientes concentraciones respectivamente: 108 conidias / gramo y 108 conidias / mL. Para los tratamiento en suspensión, se aplicaron 7 mL / planta, en agua con Bionex® al 0.03% para ambas cepas. Para el tratamiento granular se utilizó arroz colonizado por el hongo del cual se aplicaron 5 gramos por planta. Se efectuó un diseño de bloques al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones (surcos) por tratamiento (cada tratamiento estuvo conformado por 5 surcos) y se consideraron 20 plantas lineales consecutivas en cada surco; las variables evaluadas fueron larvas muertas, larvas micosadas y daño en planta. Los datos se analizaron mediante un ANOVA y comparación de medias (Tukey), con el paquete estadístico (SAS). Se obtuvo mayor esporulación en medio soya-agar. Los resultados en campo muestran diferencias altamente significativas; las cepas mostraron comportamiento similar entre sí al igual que las formulaciones, donde para mortalidad de larvas la mayor media fue de 43.9% con la cepa NH03CT en suspensión. Para la variable larvas micosadas la media más alta fue 37.0%, (cepa NH03CT granular), mientras que para la variable daño no hubo diferencias significativas entre tratamientos y testigo. Nomuraea rileyi es una alternativa promisoria para el manejo de Spodoptera frugiperda en campo."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada