• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Producción
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Seleccion entre 94 hibridos simples y 64 lineas a traves de un indice de selección yacg respectivamente

    Thumbnail
    View/Open
    K 65303 Morales García Gamaliel.pdf (1.036Mb)
    Author
    Morales García, Gamaliel
    De León Castillo, Humberto
    Ruíz González, Carlos Miguel
    Gándara Huitrón, Raúl
    Publisher
    Buenavista Saltillo Coahuila Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen. En el presente trabajo de investigación se evaluó el comportamiento agronómico de 94 híbridos experimentales, formados entre pares de líneas (híbridos simples), las líneas pertenecen a un grupo germoplásmico de maíz con altura normal subtropical que es la contraparte del grupo germoplásmico del maíz enano (entre ambos grupos forman el mejor patrón heterótico del IMM. “Dr. Mario E. Castro Gil” de la UAAAN) ambos adaptados para el área del Bajío mexicano, en estos híbridos se evaluó 13 variables agronómicas para lograr los siguientes objetivos. I) Saber si existe variación entre las variables evaluadas en los híbridos experimentales; II) Obtener al menos un hibrido experimental que supere o iguale a los testigos; III) Estimar la aptitud combinatoria general de las líneas involucradas en la formación de los híbridos experimentales evaluados. Los ensayos de rendimiento se evaluaron en el 2017 en dos ambientes del campo directo de la UAAAN, los 94 híbridos simples se dividieron en dos experimentos, en los dos se utilizaron como testigos tres híbridos: uno de MONSANTO otro de PIONEER y el tercero de la UAAAN, de las 64 líneas evaluadas algunos se cruzaron con más de dos líneas diferentes, en éstas fue posible estimar su ACG para las variables de rendimiento y calificación de planta. La siembra de los tratamientos se llevó a cabo bajo un diseño de bloques incompletos, con dos repeticiones bajo un arreglo de alfa- látice, siendo 50 tratamientos divididos en 5 sub bloques (diez tratamientos por bloque). Se procedió a hacer un análisis de varianza individual para las 13 variables de cada experimento, para posteriormente hacer el análisis combinado con el fin de hacer comparaciones entre los tratamientos evaluados y conocer sus diferencias o similitudes estadísticas, los resultados del ANOVA mostraron diferencias significativas al P≤0.01 y (P≤0.05) para las fuentes de ambientes, repeticiones dentro de ambientes, bloques dentro de repeticiones por ambientes, híbridos y ambientes por híbridos. Posteriormente con el modelo AMMI y su Gráfico Biplot se detectó cuatro agrupamientos naturales entre las 13 variables evaluadas, donde se eligió una variable en cada grupo, considerando la más representativa para la construcción del índice de selección. Para el primer experimento (47 híbridos evaluados) las variables elegidas fueron humedad, fusarium, peso hectolitrico y calificación de planta y para el segundo experimento (híbridos 48 al 94) fueron las variables fusarium, acame de raíz, calificación de planta y peso hectolitrico, éstas variables fueron utilizadas para construir el índice de selección, de acuerdo al análisis de varianza con todos los valores al mérito de índice de selección se identificaron los híbridos más sobresalientes para seguir con el programa de mejoramiento genético. Para los primeros 47 materiales evaluados los mejores híbridos fueron 19; (18x5) 42; (35x2) 43; (35x9) 1; (1x2) 14; (13x5) y para los híbridos 48 al 94 fueron; 12; (49x50) 33; (7x37) 6; (45x8) 24; (55 x 57). En la metodología para estimar ACG se identificaron las líneas que mostraron buena ACG para las siguientes variables evaluadas; para rendimiento se eligieron las líneas 51, 2, 45, 5 y 25, mientras que para la variable calificación de planta fueron las líneas; 2, 3 y 5. Estas líneas fueron seleccionadas por demostrar que poseen buena ACG en sus respectivas características evaluadas, por otro lado las líneas 2 y 5 son de buena ACG para estas dos variables, indicando que son superiores en rendimiento y porte de planta. Con estas líneas seleccionadas es posible mejorar la eficiencia de un programa de mejoramiento genético ya que se asegura tener éxito en las combinaciones.
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    text
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Ingles
    Collections
    • Producción

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8