Depredación de phytoseiulus persimilis y neoseiulus californicus (acari: phytoseiidae) sobre oligonychus punicae (acari: tetranychidae) en aguacate hass

View/ Open
Date
2017-12Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Cerna Chávez, Ernesto
Aguirre Uribe, Luis Alberto
Ochoa Fuentes, Yisa María
Flores Canales, Ricardo Javier
Hernández Juárez, Agustín
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo , Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Los resultados de depredación obtenidos para los depredadores Phytoseiulus persimilis y Neosiulus californicus sobre O. punicae fue de tipo II para ambos depredadores, consumiendo preferentemente estapas moviles de la presa, por los que se pueden considerar como una herramienta adecuada en el manejo de esta plaga.
Abstract
"Se estudió la respuesta funcional de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) en diferentes densidades y estadios de desarrollo del ácaro de aguacate Oligonychus punicae (Hirst) (Acari: Tetranychidae) en condiciones de laboratorio, sobre discos de hoja de aguacate Hass. Los resultados mostraron una respuesta funcional tipo II en todas las etapas evaluadas. El consumo máximo de O. punicae por N. californicus con una densidad de 64 presas ofrecidas fue de 15,13, 26,93, 13,07 huevos, larvas y ninfas respectivamente; Así como 7,40 adultos con una densidad de 32 ácaros de presa. Estos resultados muestran que N. californicus tiende a comer más larvas que huevos y ninfas, y un menor número de adultos. Sin embargo, N. californicus comió todas las etapas de desarrollo, lo que puede considerarse un atributo adicional que convierte a este depredador en una buena herramienta para manejar la plaga."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada