• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Depredación de phytoseiulus persimilis y neoseiulus californicus (acari: phytoseiidae) sobre oligonychus punicae (acari: tetranychidae) en aguacate hass

    Thumbnail
    View/Open
    omar garcia angel.pdf (1.203Mb)
    Date
    2017-12
    Author
    García Ángel, Omar
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Landeros Flores, Jerónimo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Cerna Chávez, Ernesto
    Aguirre Uribe, Luis Alberto
    Ochoa Fuentes, Yisa María
    Flores Canales, Ricardo Javier
    Hernández Juárez, Agustín
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo , Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los resultados de depredación obtenidos para los depredadores Phytoseiulus persimilis y Neosiulus californicus sobre O. punicae fue de tipo II para ambos depredadores, consumiendo preferentemente estapas moviles de la presa, por los que se pueden considerar como una herramienta adecuada en el manejo de esta plaga.
    Abstract
    "Se estudió la respuesta funcional de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) en diferentes densidades y estadios de desarrollo del ácaro de aguacate Oligonychus punicae (Hirst) (Acari: Tetranychidae) en condiciones de laboratorio, sobre discos de hoja de aguacate Hass. Los resultados mostraron una respuesta funcional tipo II en todas las etapas evaluadas. El consumo máximo de O. punicae por N. californicus con una densidad de 64 presas ofrecidas fue de 15,13, 26,93, 13,07 huevos, larvas y ninfas respectivamente; Así como 7,40 adultos con una densidad de 32 ácaros de presa. Estos resultados muestran que N. californicus tiende a comer más larvas que huevos y ninfas, y un menor número de adultos. Sin embargo, N. californicus comió todas las etapas de desarrollo, lo que puede considerarse un atributo adicional que convierte a este depredador en una buena herramienta para manejar la plaga."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43019
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Parasitólogía Agrícola (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8