• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Sistemas de Producción (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Sistemas de Producción (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medición para la solución de un conflicto de tierras para un proyecto de Construcción de un gasoducto

    Thumbnail
    View/Open
    Villeda Pérez Javier.pdf (896.4Kb)
    Date
    2017-06-06
    Author
    Villeda Pérez, Javier
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Aguirre Moreno, Vicente Javier
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Pérez Rojas, César
    Berlanga Flores, José Luis
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, Méxoco
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Considero que estamos encontrando un cambio en el modelo en el sistema jurídico mexicano que brinda transparencia, confianza y combate a la corrupción, tras la reforma energética que abre la oportunidad de la inversión de particulares en la explotación de hidrocarburos y de la industria eléctrica, vemos como esto se traslada a una actividad tan común como lo es la construcción de proyectos de transporte de hidrocarburos, estamos viviendo cambios que nos obligan a estar actualizados con los marcos normativos en esta materia.
    Abstract
    "El presente trabajo versa sobre los procesos, técnicas y aprendizajes de mediación, haciendo énfasis en la mediación energética, que tiene su razón de ser a partir del surgimiento de la Reforma energética, que viene a dar un cambio significativo al comportamiento del sector de Hidrocarburos y de Generación de Energía Eléctrica. Como suele suceder con cualquier reforma que busca corregir o enmendar las cosas que son equivocadas o insatisfactorias, también la Reforma Energética buscó mediante la creación de nuevas leyes y la modificación de algunas otras, mejores condiciones en el ámbito económico y social, es así como se crearon nueve leyes a partir de la Reforma energética: 1. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Tiene como objetivo establecer el régimen de ingresos que van a seguir, derivado de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y estos ingresos se van a recibir a través de asignaciones y contratos. Va a establecer cómo se van a administrar y supervisar los aspectos financieros de los contratos, siempre teniendo en cuenta que esto se va a regir por principios como la transparencia y la rendición de cuentas. 2. Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para el desarrollo y la estabilización. Su objetivo es invertir y distribuir todo aquello derivado de las asignaciones y contratos que se generen con base en ello. 3. Ley de la industria eléctrica. Tiene por objeto regular la planeación y control del sistema eléctrico nacional y la transmisión y distribución de energía eléctrica. 4. Ley de Hidrocarburos. Sus objetivos son regular todo lo que tiene que ver con la exploración superficial, la extracción de hidrocarburos, el tratamiento de refinación, comercialización, transporte y almacenamiento del petróleo. También incluye la transportación por ductos. 2 5. Ley de Petróleos Mexicanos. Tiene por objeto regular, administrar y llevar a cabo la operación, funcionamiento, control, evaluación y rendición de cuentas de la empresa productiva del estado, que es Petróleos Mexicanos. 6. Ley de la Comisión Federal de Electricidad. Regula la conducción y generación de energía eléctrica y la forma en que la empresa productiva del Estado, la CFE, va a establecer su régimen. 7. Ley de la energía geotérmica. Regula la exploración y explotación de los recursos geotérmicos, tanto la del subsuelo, la que genera energía eléctrica o la que tiene usos diversos. 8. Ley de Organismos Reguladores en Materia Energética. La establecen la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión reguladora de energía. 9. Ley de Seguridad industrial y Protección al Medio Ambiente del sector de hidrocarburos. Ha costado mucho trabajo implementarse, en atención a que su propia ley es muy específica. En el caso práctico hipotético que abordaremos, encontraremos una problemática muy común en la ocupación de tierra social, ya que al paso del tiempo los Ejidatarios poco se han preocupado por tener en orden la documentación que les da la titularidad de la tierra y han dejado en manos del Gobierno por conducto de programas de regularización de tierras esta tarea. Abordaremos el tratamiento que da la ley a este tipo de tierra regulada por la Ley Agraria y cómo actúa de manera supletoria el Código Civil Federal, tomando en cuenta la ley especial que en este caso es la Ley de Hidrocarburos y el Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, resultando sumamente interesante la forma en que este tipo de situaciones se deben abordar y la forma en que deben resolverse."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43004
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Sistemas de Producción (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8