• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo y aprovechamiento sustentable de la zona sujeta a conservación ecológica Sierra Zapalinamé efecto de la concentración del dióxido de carbono en el crecimiento de la microalga chlorella sorokiniana

    Thumbnail
    View/Open
    Ponce Maertínez Guadalupe.pdf (1011.Kb)
    Date
    2017-07-02
    Author
    Ponce Martínez, Guadalupe
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Martínez Amador, Silvia Yudith
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Samaniego Moreno, Luis
    Garza Quiñones, Rosa María
    Valdés Reyna, Jesús
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Considerando el potencial de las microalgas en la biorremediación, más los múltiples usos que tiene su biomasa, se sugiere que su cultivo es ambientalmente atractivo. Por los resultados obtenidos en este trabajo se demuestra que para la captura del CO2 en zonas con altas concentraciones de este contaminante, es un tratamiento con gran potencial para el abatimiento de la contingencia ambiental sobre todo en zonas industrializadas.
    Abstract
    "La política mexicana en torno a la calidad ambiental fue la respuesta del gobierno a asuntos tales como el crecimiento de ciudades y demandas industriales, relacionadas con problemáticas de contaminación (Gil et al., 2007). En los últimos 30 años la gestión ambiental mexicana, se ha enfrentado a cambios significativos como son planteamientos de carácter integral, intersectorial, descentralizado y con participación ciudadana (Cancino et al, 2006). La relación entre sociedad, economía y ambiente requiere de considerar esquemas de evaluación más integrales (Bobadilla et al, 2013). En la actualidad en el Estado de Coahuila de Zaragoza se ha observado un incremento de desarrollos urbanos, inmobiliarios, turísticos, industriales, comerciales y de servicios, lo cual motiva a las autoridades a realizar estrategias que permitan como sociedad mantener el equilibrio ecológico. Dentro del marco jurídico de la política ambiental del Estado, la evaluación del impacto ambiental representa uno de sus instrumentos más eficaces de carácter preventivo, para evitar los desequilibrios ecológicos y el deterioro del entorno, mediante la identificación, cuantificación y minimización de las consecuencias negativas sobre el medio ambiente (SEMA, 2016). La Evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta para que los tomadores de decisiones identifiquen los posibles impactos ambientales de los proyectos propuestos, a fin de evaluar los enfoques alternativos, y de diseñar e incorporar medidas adecuadas de prevención, mitigación, gestión y monitoreo (FAO, 2016). El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es favorecer la sustentabilidad, para que un proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42937
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8