• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Ciencias en Agricultura Protegida (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Ciencias en Agricultura Protegida (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Curvas de extracción nutrimental en geófitas ornamentales en función del tamaño del bulbo

    Thumbnail
    View/Open
    Gomez Perez, Lucina.pdf (3.508Mb)
    Date
    2017-12-02
    Author
    Gómez Pérez, Lucina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Valdez Aguilar, Luis Alonso
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    Sandoval Rangel, Alberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las geófitas ornamentales contribuyen de manera significativa a la industria ornamental ya que se utilizan para la producción de bulbos y flores
    Abstract
    "La producción de flores de gladiolo de buena calidad depende en gran medida de la calidad y tamaño del cormo, sin embargo, poca atención se ha prestado al entendimiento de los requerimientos nutricionales de estos. En el presente estudio se evaluó la evolución de biomasa y el contenido de macronutrimentos en el cormo madre e hijo en función del tamaño inicial del cormo madre. La biomasa del cormo madre disminuyó después del trasplante, mientras que después de la cosecha los cormos hijos acumularon biomasa. El contenido de N, K, Mg y S se comportó similar a la biomasa, pero después de la aparición del cormo hijo se observó un aumento en el contenido de estos minerales. Una parte del P, Ca Mg y S contenidos en el cormo madre fueron removilizados hacia los cormos hijos, sin embargo, para complementar los requerimientos del cormo hijo se debe suplementar un programa de fertilización que incluya 63.6, 52.9, y 38.0 kg ha-1 de N, 9.2, 8.4 y 5.8 kg ha-1 de P y 11.2, 11.3, y 7.7 kg ha-1 de K para cormos hijos desarrollados de cormos madre de 3.8, 2.5 y 1.8 g, respectivamente. El Ca debe suministrarse entre 2.9 y 5.0 kg ha-1, mientras que para Mg y S entre 0.9 y 1.6 kg ha-1 de cada uno.#
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42931
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias en Agricultura Protegida (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8