• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Ciencias en Agricultura Protegida (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Ciencias en Agricultura Protegida (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de respuesta de defensa en plantas de tomate bajo estrés biótico y abiótico con el uso de elicitores

    Thumbnail
    View/Open
    García Enciso, EmaLaura.pdf (1.628Mb)
    Date
    2017-12-02
    Author
    García Enciso, Emma Laura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    González Morales, Susana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Valdez Aguilar, Luis Alonso
    Reyes Valdés, Manuel Humberto
    Robledo Olivo, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las condiciones de estrés abiótico como la salinización, temperatura, radiación y sequía causan grandes pérdidas a la producción agrícola en todo el mundo
    Abstract
    "Con el objetivo de evaluar la inducción de tolerancia al estrés por déficit hídrico se evaluó en plantas de tomate la aplicación de un bioestimulante a una concentración de 2.5 ml L-1. El experimento se realizó en los años 2015 y 2016 en Saltillo, Coahuila, México y consto de tres tratamientos: (1) testigo absoluto (TA), (2) condición de déficit hídrico más la aplicación del bioestimulante (DHB) y (3) tratamiento bajo condiciones de déficit hídrico (DH). Se realizaron dos aplicaciones foliares del bioestimulante antes de la condición de estrés y una tercera cuando se alcanzó una tensión en el sustrato de 35 kPa. Se determinó la altura de planta, biomasa seca aérea y radicular, rendimiento, número de frutos y peso promedio de fruto. En frutos se evaluó la firmeza, sólidos solubles totales (SST), pH, contenido de vitamina C y licopeno. Los resultados mostraron que la aplicación del bioestimulante promovió una respuesta positiva sobre la altura, rendimiento, número de fruto y peso promedio de fruto. La biomasa radicular disminuyó en un 43.8% en el tratamiento DH, mientras para DHB el decremento fue de 24.6% con respecto al TA. Para los SST, se observó un incremento en el tratamiento DH y una disminución en DHB. El peso seco en tallos y hojas, así como la vitamina C, pH, firmeza y contenido de licopeno no mostró efectos negativos asociados a la aplicación del bioestimulante. La aplicación del bioestimulante permitió reducir los efectos adversos de la condición de estrés por déficit hídrico."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42930
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Ciencias en Agricultura Protegida (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8