• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Zootecnia (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Zootecnia (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sobrevivencia de los proyectos pecuarios del programa fondo de apoyo a proyectos productivos en nucleos agrarios en la region de los bosques, Chiapas

    Thumbnail
    View/Open
    Estrada de Leon Marisol.pdf (1.019Mb)
    Date
    2017-12-02
    Author
    Estrada de Leon, Marisol
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Favret Tondato, Rita Carmen
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Álvarez Moreno, Gumercindo
    Sánchez Pérez, Félix de Jesús
    García Elizondo, Roberto
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De acuerdo a los resultados obtenidos y una vez analizados se concluye que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) (hoy Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), a través de su Programa Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) correspondiente al período 2009-2011, cumplió con los objetivos
    Abstract
    "La presente investigación trata sobre la sobrevivencia de los proyectos productivos pecuarios que fueron apoyados por el programa FAPPA de 2009 – 2011. Y se realizó en el estado de Chiapas, México, en la región De Los Bosques. Los objetivos que se plantearon fueron: cuantificar la tasa de sobrevivencia de los proyectos productivos apoyados por el programa, identificar las causas que permiten la sobrevivencia y no sobrevivencia de los proyectos productivos, e indagar si los beneficiarios destinan los recursos para el que fueron apoyados. v Se encontró que la tasa de sobrevivencia fue del 21% y de no sobrevivencia el 79%, es decir que ya no operan. Esto con una confiabilidad que fluctúa entre el 43 y 71%. Las principales causas de sobrevivencia fueron que un poco más del 44% trabajan en forma grupal, es decir que realizan todas las actividades en conjunto pero no comercializan su producción. Otro porcentaje igual también trabajan en grupo y comercializan sus productos, y el 11% que fue apoyado para mujeres resultó laborado y conducido por los esposos. Por otro lado, las causas principales de no sobrevivencia de los proyectos fueron: un poco más del 40% se repartieron los animales y/o equipos desde el inicio, casi el 18% se repartió el dinero entre los beneficiarios, cerca del 15% se repartieron los animales y/o equipos después del año por falta de organización, y el resto pagaron al técnico u organización. Se repartieron los animales y/o equipo meses después de iniciado el proyecto por falta de organización, otros aseguran no haber recibido apoyos. Además se encontró que a algunos grupos se le murieron los animales. En otros casos vendieron todo después de un año de trabajar juntos, cumpliendo con el mínimo requisito. De la muestra tomada el 79% fue apoyado para la compra de ganado bovino de doble propósito y el resto entre ganado bovino para vi engorda, colmenas y equipo para la apicultura, pavos, ovinos y pollos de engorda. Del total, el 74.42% cumplieron con la compra de los animales y/o equipo para el que fueron apoyados."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42917
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-ND - Atribución-SinDerivadas
    Collections
    • Zootecnia (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8