Show simple item record

dc.contributor.advisorCano Ríos, Pedro
dc.contributor.authorBorrallas Verdugo, Lisandro
dc.contributor.otherFigueroa Viramontes, Uriel
dc.contributor.otherRodríguez Dimas, Norma
dc.contributor.otherOchoa Martínez, Esmeralda
dc.date.accessioned2018-02-21T17:15:01Z
dc.date.available2018-02-21T17:15:01Z
dc.date.issued2006-12-01es_MX
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42844
dc.description.abstract"El cultivo bajo condiciones controladas ha permitido obtener producciones de primera calidad y de mayor rendimiento, en cualquier época del año. El presente experimento tubo como objetivo evaluar el té de composta en el cultivo de tomate en invernadero para comparar el rendimiento y calidad del mismo con la fertilización inorgánica. El estudio fue conducido en la UAAAN Unidad Laguna, Torreón, Coahuila, durante el ciclo 2005-2006, Los tratamientos fueron distribuidos con un diseño completamente al azar, con arreglo factorial 3 x 2, identificando los tratamientos como factor A y genotipos como factor B : Romina y Granitio, Los tratamientos evaluados fueron:1) arena 100% del volumen + fertilizantes inorgánicos, 2) arena (100%) + té de composta, 3) mezcla de arena: composta (50: 50%)+ té de composta diluido (1:3). la siembra se realizo el 28 de julio, en charolas germinadoras de 200 celdillas, el sustrato para germinación se utilizó peat Most, el trasplante se realizo el 3 de septiembre del 2005 en macetas de 18 I, la arena fue previamente desinfectada con agua y cloro al 5 %. Las variables evaluadas fueron: precocidad días a cosecha, altura de planta, rendimiento y calidad. No se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, solo presentó diferencias estadísticas altamente al (p 0.01), Se obtuvieron rendimientos medios de 230 t ha-1 y 190.8 t ha-1 con los genotipo granitio y Romina respectivamente con el genotipo romina con un promedio de fruto de 183.2 y 4.3 °brix. Para la variable de calidad no se presentaron diferencias significativas en, peso del fruto, diámetro ecuatorial, espesor de pulpa y numero de loculos. En cambio si presento diferencia altamente significativa en sólidos solubles y diámetro polar entre tratamientos y genotipos destacando el genotipo Romina en los tres tratamientos. En altura de la planta el genotipo que sobre salio fue Romina en el tratamiento T2 arena100 % + té de composta, con una altura media de 257.0 cm. En cuanto a la floración no hubo efecto entre tratamientos y genotipos todos fueron estadísticamente iguales. Por lo anterior podemos comprobar que el té de composta se puede considerar como un medio de crecimiento para la producción orgánica bajo condiciones de invernaderos ya que reduce costos de producción al disminuir aplicados de fertilizantes al cultivo"es_MX
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectTomate, Té, Composta, Calidad, Rendimiento, Invernaderoes_MX
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleProducción de tomate orgánico bajo condiciones de invernadero fertilizado con té de compostaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record