• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Sistemas de Producción (Doctorado)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Sistemas de Producción (Doctorado)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adsorsion, desorsion y disponibilidad de fósforo en suelos calcareos.

    Thumbnail
    View/Open
    K 57756 Aldaco Nuncio Rogelio Armando.pdf (8.109Mb)
    Date
    2002-10-03
    Author
    Aldaco Nuncio, Rogelio Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Peña Cervantes, Edmundo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Narro Farías, Eduardo Alberto
    Gallegos del Tejo, Arturo
    García Carrillo, Mario
    Favela Chávez, Esteban
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Al norte de México en los suelos del sureste de Coahuila, existe un problema relacionado con la fertilización fosfatada, ya que los productores del cultivo de papa al utilizar métodos tradicionales de fertilización aplican grandes cantidades de fósforo con eficiencias entre el quince y el diez y ocho por ciento, lo que propicia un alto costo en la producción del cultivo. Los factores Intensidad, Cantidad, Capacidad y Movilidad caracterizan la habilidad de un suelo para proveer a las plantas con nutrimentos en la forma, cantidad y tiempo en que son requeridos; la cantidad de un elemento que esta adsorbido a los coloides del suelo o desorbido de éstos es el factor Cantidad y la concentración del elemento en la solución del suelo es el factor Intensidad. La relación entre la Cantidad y la Intensidad (Q/I) en el estudio del fósforo del suelo, describe la capacidad del suelo para fijar o liberar el fósforo de los coloides del suelo. Las relación de adsorción de fósforo de los suelos se utiliza para determinar el requerimiento del fósforo para producir cultivos e inferir la habilidad del suelo para suplementar fósforo y las relaciones de desorción de fósforo se aplican para fines de nutrición vegetal y evaluar su dinámica en suelos. Se desarrollo una investigación durante los años 1997 y 1998, que comprendió actividades de laboratorio, invernadero y campo. En la investigación del laboratorio se hizo uso de dos métodos de extracción y de las isotermas de adsorción de Langmuir y Temkin para determinar la adsorción del fósforo en cuatro suelos calcáreos y en la desorción del fósforo se utilizó los mismos métodos de extracción y los resultados se describieron por medio de modelos matemáticos. En la investigación de invernadero se probaron siete niveles de fósforo en un diseño completamente al azar y cuatro repeticiones, se evaluaron nueve variables en planta y noventa días después de la siembra se cosechó. El análisis estadístico mostró que en número de tubérculos cosechados, número de tallos y número de pecíolos promedio por planta no se encontró diferencias estadísticas significativas en los cuatro suelos. En altura y peso seco de planta en el suelo del Erial y peso total de tubérculo en el suelo del Potrero se encontró diferencias altamente significativas. En peso promedio y diámetro polar de tubérculo en el suelo del Bayonero solo se encontró diferencias significativas, pero en los suelos del Venado, Potrero y Erial diferencias altamente significativas. En diámetro ecuatorial de tubérculo se encontró diferencias altamente significativas en los suelos del Venado, Potrero y Erial"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42830
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
    Collections
    • Sistemas de Producción (Doctorado)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8