Estimación de parámetros genéticos en la producción de maíz para elote
Date
2006-12-01Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Wong Romero, Raúl
Sánchez Bernal, Francisca
Martínez Cueto, Victor
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Torreón, Coahuila, MéxicoTorreón, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
"En el presente trabajo se realizó en la comarca lagunera en el 2004 en el campo experimental de la UAAAN-UL, en Torreón Coah., México. Donde se analizó el comportamiento agronómico de 110 cruzas de maíz derivadas de 21 líneas, 11 de machos y 10 de hembras. Los objetivos fueron : a corto plazo, formar y seleccionar híbridos con alto potencial productivo en rendimiento de elote y sus componentes, además de identificar las cruzas con alto potencial para usos futuros en cruzas triples y dobles. El material utilizado en el estudio proviene de tres programas de mejoramiento, por un lado líneas de alta endogamia del programa del (CIMMYT, 1999), de la UAAAN-UL y líneas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (IN I FAP).
La evaluación se realizó bajo un diseño experimental de bloques al azar, con dos repeticiones. La parcela experimental fue de un surco de tres m de largo y .70 m de ancho, con seis plantas por metro, para tener una población aproximada de 85,000 pi/ha-1. Las variables evaluadas fueron peso de elote total (PET), peso de elote (PE), peso de totomoxtle (PTO), floración masculina (FM), floración femenina (FF), altura de planta (AP) y altura de mazorca (AMZ). Se realizó un análisis genético con el diseño II de Carolina del Norte (Comstok y Robinson 1948).
Se realizó un análisis genético para estimar los efectos de aptitud combinatoria general y específica (ACG y ACE) los que permitieron estimar los componentes de varianza debido a efectos de dominancia aditivos y no aditivos (o2A y a2D). Para los efectos de Aptitud Combinatoria General (ACG) las líneas machos 1 y 5; las líneas hembras 12 y 19, fueron las que obtuvieron los valores mas altos de peso de elote (PE), y coinciden con los valores mas altos de Aptitud Combinatoria General (ACG)"
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada