• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de la selección recurrente de familias de medios hermanos y hermanos completos en la población Superenana de Maíz (Zea mays L.) Lucio Blanco Mejorado.

    Thumbnail
    View/Open
    K 51594 Garcia Barrientos Francisco.pdf (95.14Mb)
    Date
    1989
    Author
    García Barrientos, Francisco
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Vega Sánchez, María Cristina
    Garay López, Carlos Javier
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "De la población de maíz Lucio Blanco Mejorado (LBM) se derivaron cinco Y cuatro ciclos de seleccion por las meto dologí.as de selecci6n de familias de medios hermanos (SFMH) y selección de familias de hermanos completos (SFHC) respectivamente. Con estos ciclos se realizaron cruzas de prueba con la poblaci6n original LBMC o y con la línea AN-12. El proposito del presente. trabajo de investigacion - fue la de estimar en las poblaciones las ganancias y cambios ocurridos en el resto de las características agronómicas por la selección, realizar análisis de correlación del rendimiento con las demás características agronomicas para determinar el grado de asociación que tiene el rendimiento con cada carácter agronómico Y estimar la aptitud -combinatoria general y específica de las diferentes subpoblaciones a traves de las cruzas de prueba. La evaluacion se realizó durante el ciclo Primavera¬Verano de 1987 en Celaya, Gto., Durango, Dgo., Derramadero y Torrean,Coah. utilizando dos densidades de siembra baja 60,000 Y alta 120,000 plantas por hectárea, analizándolos en Un diseño de bloques al azar.Los resultados obtenidos indican en forma general que el método más efectivo para el carácter rendimiento evaluado en forma pelLs e., en la densidad baja fue la SFHC, obteniendo un incremento de 1.34 por ciento por ciclo de selección '1 en la densidad alta fue la SFMH obteniendo una ganancia de - 1.25 por ciento, al conjuntar las dos densidades la SFHC fue la mas eficiente con 2.68 por ciento. El método mas efectivo para mejorar la cruza con la población original en la densidad baja fue la SFMH con 1.84 por ciento, siendo es te significa ti va al o. O 5 de probabilidad, en la densidad alta la SFHC es la mas efectiva, con una ganancia por ciclo de 1.08 por ciento y a través de densidades fue la SFMH con una ganancia de 1.34 porciento. En la cruza con la línea AN-12 el metodo .mas eficiente fue la SFHC con un incremento de 1.67 por ciento (significativo al O .05 de probabilidad) • En las dos metodologías se presentaron cambios importantes en las demás características agronomicas, el cambio - más marcado y constante a través de los dos métodos fue la - reducción de la incidencia de Fusarium spp. La correlación más importante se registró en la SFMH que fue la de rendimiento con mazorcas por cien plantas, siendo ésta de gran interés, ya que es una correlación deseable para seleccionar plantas prolíficas Y de esta manera incrementar el rendimiento. Los ciclos de selecci6n que presentaron los efectos de ACGrnos al tos fueron para las dos densidades y a través de ellas en la SFMH el ciclo cinca con valores de 0.435, 0.305 Y Q. 370 respectivamente. Para la SfHC en 1:a densidad baja y a través de densidades fue el ciclo uno con valores de ACG de O .425 Y O .501 respectivamente, y en la densidad - alta fue el ciclo cuatro con un valor de 0.619. Los ciclos de seleccion que mostraron los efectos de ACE mas al tos en la densidad baja, para la SFMH fue el ciclo tres con un valor de 0.337 Y en la SFHC el ciclo cuatro fue el mejor con un valor de 0.728, observándose aquí en esta metodología una tendencia mas definida al ir mejorando la ACE conforme se avanza en los ciclos de selección"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42562
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8