• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Distibución potencial de cinco especies exóticas invasoras en la sierra de Zapalinamé, Coahuila, México

    Thumbnail
    View/Open
    MONROY BECERRIL, ROSAURA REP. ESTANCIA.pdf (2.826Mb)
    Date
    2015-12-23
    Author
    Monroy Becerril, Rosaura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Valdés Reyna, Jesús
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Zárate Lupercio, Alejandro
    Encina Domínguez, Juan Antonio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los modelos generados para las cinco especies presentan un alta probabilidad de distribución de acuerdo con las 19 variables climáticas y se determinaron las variables que tienen mayor valor para establecer la probabilidad de predicción. Se pueden desarrollar estos modelos a través de diferentes programas para observar las posibles diferencias en cuanto a la distribución. Es importante trabajar en el control de estas especies, ya que pueden generar problemas en los ecosistemas, no solo de la sierra sino en zonas aledañas por la facilidad de distribución de cada una. Aunque PROFAUNA y CONAZA realizan trabajos operativamente distintos ambos buscan el desarrollo de las comunidades de zonas áridas y la conservación de los recursos naturales.
    Abstract
    "La Sierra de Zapalinamé comprende una superficie de 50,101.39 ha, es una zona sujeta a conservación ecológica principalmente por su flora, fauna y recursos hídricos de donde se extrae agua para los municipios de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe (CONABIO, S/A). La vegetación es de tipo Matorral Xerófilo, así como bosques de pino piñonero, oyamel y encino (Encina et al, 2008). Sin embargo esta riqueza biológica es afectada por actividades humanas a través del crecimiento desordenado de la mancha urbana, la tala ilegal, la extracción de tierra, los incendios forestales y las especies exóticas invasoras, las últimas se han expandido fuera de su rango de distribución natural, aumentando su densidad dentro de comunidades nativas teniendo impactos negativos (UNIBIO, S/A), por tal, la presencia de especies invasoras es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial (CONABIO, 2011). De acuerdo con esto y debido a que la sierra es la fuente principal de abastecimiento de agua, se presentan como problema principal el carrizo (Arundo donax L.) que predomina en la vegetación riparia. Sin embargo existen modelos de distribución para nichos ecológicos que tienen un papel importante en ecología y biogeografía, utilizados en una amplia gama de aplicaciones incluyendo la evaluación de la biodiversidad regional, biología de la conservación, la gestión de la vida silvestre y planificación de la conservación (Marmion et al, 2009). Debido al impacto potencial de las especies invasoras sobre la estructura de las comunidades biológicas y al funcionamiento de los ecosistemas, se hace necesario conocer su distribución para implementar acciones de manejo y control (Palma y Delgadillo, 2014)."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42492
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales para Zonas Áridas y Semiáridas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8