• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de la mejor combinación entre portainjerto y la distancia entre plantas sobre la producción y calidad de la uva de mesa en la variedad ruby seedless.

    Thumbnail
    View/Open
    LAYSA IVET SAUCEDO MONTOYA.pdf (32.56Mb)
    Date
    2006-12-01
    Author
    Saucedo Montoya, Laysa Ivett
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Madero Tamargo, Eduardo E.
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Lagarda Murrieta, Angel
    Suarez García, Francisco Coasesor
    Bazaldua Zurita, Luis Angel Coasesor
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis
    Abstract
    En México, La Comarca Lagunera actualmente es una zona productora de uva de mesa. Una de las variedades cultivadas es Ruby Seedless, la cual, al igual que todas las Vitis viniferas, es sensible a filoxera y nemátodos, por lo que es necesario el empleo de portainjertos resistentes a dichos problemas, así como también para contrarrestar problemas del suelo (salinidad, humedad, % de cal activa, etc.). los portainjertos modifican la producción y calidad de la uva, y por su vigor deben plantarse a una densidad adecuada de acuerdo a éste, por lo que el objetivo de este trabajo es determinar la mejor combinación de distancias entre plantas y portainjertos, sobre la producción y calidad de la uva de mesa en la variedad Ruby Seedless. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones del INIFAP-CELALA (Campo Experimental La Laguna) ubicado en el mpio. de Matamoros, Coah.; se utilizó un diseño completamente al azar con un arreglo en parcelas divididas, donde la parcela mayor fue la distancia entre plantas (0.9, 0.7, 0.5 y 0.3m), y la menor el portainjerto (99-R, 110-R y 140-Ru), las cuales, al combinarse entre sí, nos dan 12 tratamientos con 6 repeticiones cada uno. La parcela útil fue una planta. Se obtuvieron los mejores resultados en cuanto a producción con la distancia de 0.9m, mientras que los portainjertos no modificaron este factor. El portainjerto 99-R fue el que mejores efectos presentó para los parámetros de calidad (volumen, longitud y diámetro de la baya), pero no para sólidos solubles, ya que el 140-Ru presentó adelanto en la maduración (18.2°Brix); aunque la cantidad de sólidos solubles para los tres portainjertos se encuentran dentro de los valores requeridos para la cosecha del fruto, se puede ampliar el periodo de la misma iniciando con el portainjerto 140-Ru y terminando con el 99-R.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42451
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8