• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta y sobrevivencia del Mezquite (Prosopis glandulosa Torr.) al transplante con nordiza a diferentes distancias bajo condiciones de la Comarca Lagunera

    Thumbnail
    View/Open
    ORLANDO TORRES SANCHEZ.pdf (21.99Mb)
    Date
    2006-03-01
    Author
    Torres Sánchez, Orlando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Blanco Contreras, Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Guzmán Cedillo, Luz Ma. Patricia
    Hernández Zamudio, Genoveva
    Duarte Ayala, Emilio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "En la presente investigación se estudio la respuesta y sobrevivencia al transplante del mezquite Prosopis glandulosa Torr, bajo condiciones ambientales naturales de la Comarca Lagunera. Tomando como área de estudio el ejido barreal de Guadalupe municipio de Torreón Coahuila. Al inicio del experimento se ubicaron parcelas naturales en el lugar de estudio para determinar en que áreas era factible llevar acabo el transplante iniciando en febrero y terminando en abril. Posteriormente en los meses de octubre y noviembre del 2005, se llevo acabo el transplante y la evaluación del incremento en altura, diámetro y sobrevivencia de plantas. Se utilizo un diseño experimental de bloques al azar con una parcela perdida. La diferencia de los tratamientos consiste en la ubicación de las plantas en relación con el del tronco principal respectivamente, Las parcelas fueron ubicadas al norte con la ayuda de una brújula: Se evaluó la respuesta durante un mes. En los resultados generales el tratamiento mas favorecido fue el numero dos. El cual fue colocado a dos metros del tronco principal del arbusto nodriza. Estos resultados pueden utilizarse como referencia en lugares donde se pretenda hacer plantaciones y aprovechar este recurso con la finalidad de mantener las poblaciones de mezquite Posopis glandulosa Torr y no llevar a sus poblaciones a la extinción"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42360
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agroecología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8