Fertilización del manzano (Malus domestic) a base de quelato de fierro y sulfato de amonio para la floración y amarre de fruto
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En el presente trabajo se estudió el comportamiento de dos fertilizantes: Quelato de Fierro y Sulfato de Amonio en un huerto de Manzanos de la variedad: Agua Nueva 2 en porta injerto MM27 plantados en el año 2012, el cultivo cuenta con un sistema de riego por goteo.
Fueron aplicadas diferentes dosis de fertilizantes: (10, 15, 20, 25 gr/ árbol). El experimento consta en evaluar la floración y el cuajado de fruto en 24 árboles de manzano (8 tratamientos, 3 repeticiones).
Se promedió el número de flores/rama y se obtuvo el porcentaje de amarre de fruto, encontrándose diferencias en las dos variables; El quelato de Fierro mostró mayor efectividad en cuanto a la floración y cuajado de fruto, comparado con el sulfato de Amonio.
El porcentaje de amarre de fruto fue bajo, y es que además de que los árboles de manzano tienen un bajo porcentaje de cuajado de la fruta, también presentan un problema de dicogamia con leve tendencia a la protoginia.
Existe la falta de un árbol que actúe como polinizador así como colmenas de abejas, puesto que el manzano requiere de una polinización entomófila debido a las características físicas del polen. Ésta garantiza un mejor transporte del grano de polen de las anteras del polinizador a la variedad comercial"
Estudiantes
Investigadores