• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Horticultura (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Horticultura (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de cepas de (Azospirillum sp.) y mallas sombra de colores sobre la morfología y bioquimica de la lechuga

    Thumbnail
    View/Open
    T19514 Ruíz Nieves, Juan Manuel.pdf (2.240Mb)
    Date
    2012-06
    Author
    Ruíz Nieves, Juan Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Robledo Torres, Valentín
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Zamora Villa, Víctor Manuel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se encontró que las cepas 3 y 5 de Azospirillum sp a 109 UFC ml-1 aisladas por Mendoza (2009), reducen el uso de fertilizante químico en un rango de 80 a 85 % y cultivadas bajo mallas sombra de colores tienen efecto sobre las variables agronómicas, bioquímicas y contenido de minerales en las hojas de lechuga
    Abstract
    "El experimento se desarrolló con el objetivo de evaluar la respuesta que tienen las bacterias del género Azospirillum inoculando semillas y plántulas de lechuga, así como su interacción con las mallas sombra de colores, buscando determinar que cepa, concentración de nitrógeno adicionada y color de malla favorecen el crecimiento, desarrollo, calidad y rendimiento en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) cv. Great Lakes cultivadas en masetas con suelo franco-arcillo-limoso como sustrato, evaluando parámetros agronómicos y bioquímicos, cultivadas en el ciclo primavera verano 2011, se hicieron dos inoculaciones la primera a las semillas y la segunda en el momento del trasplante, con cepas de Azospirillum, aisladas por Mendoza , (2009) C3, C5 y Sp7 proporcionada por Caballero (2010) y la mezcla de la C3 +C5, a una concentración de 109 UFC ml-1 distribuidas en 33 tratamientos los cuales contenían estas bacterias más la solución nutritiva Schuartz (1975) con nueve concentraciones de nitrógeno, 100, 75, 50, 25, 20, 15, 10 5, 0 % y un testigo. \ Se evaluó el peso fresco de las hojas (PFH) y seco de hojas (PSH), número de hojas (NH), peso fresco (PFR) y seco de la raíz (PSR), longitud de la raíz (LR), clorofilas a, b y c (CA, CB y CC), carotenoides totales (CT) , vitaminas A y C (VA y VC), minerales (N, P, K, Ca, Fe y Mg), además se cuantificó la viabilidad de Azospirillum en la rizósfera de la planta en UFC ml-1. \ En los resultados se encontró que las cepas de Azospirillum sp aisladas por Mendoza (2009), más la solución nutritiva (Schuartz, 1975) en concentraciones inferiores al 20 % de nitrógeno cultivadas bajo las mallas de colores tuvieron efecto sobre todas las variables agronómicas y bioquímicas en \ \ el cultivo de lechuga excepto para rendimiento, carotenoides totales y clorofilas, la malla roja presentó influencia sobre peso seco de las hojas, en el tratamiento que contenía el 100 % de nitrógeno químico, peso fresco de la raíz, peso seco de la raíz, longitud de raíz, número de hojas, contenido de carotenoides totales, vitamina C, fósforo y magnesio, el peso seco de la raíz, la concentración de minerales en las hojas de lechuga como calcio, fierro, potasio y nitrógeno presentaron respuesta dentro de la malla negra, también la malla blanca influyó sobre la concentración de potasio y nitrógeno en las hojas de lechuga. En cuanto a peso fresco de las hojas, rendimiento, vitamina A, clorofila a, b y c no hubo influencia por parte de las mallas ya que los pesos y concentraciones más altos se obtuvieron de las plantas cultivadas sin malla, además la inoculación con Azospirillum sp., favoreció el rendimiento pues la cepa Sp7 + 15 % N y la C3 + 20 % N ambas sin cubierta superan al testigo en 217% y 208% respectivamente, habiendo diferencias significativas en todas las demás variables evaluadas como respuesta a la inoculación y la influencia de las mallas sombra."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3998
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8