Picudos (coleoptera: curculionidae) presentes en huertas de aguacate hass en Xalisco, Nayarit
Tesis de maestría
Versión publicada
Digital
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El presente estudio fue realizado  en tres huertas de aguacate Hass 
del Municipio de Xalisco, Nayarit, teniendo como objetivos  determinar las 
especies de barrenadores  Curculionidae de importancia cuarentenaria y 
económica, así como el  periodo de máxima densidad de las poblaciones;   
v 
iii 
 
se utilizaron  tres métodos aleatorios de muestreo, redeo, manteo,        
knockdown y un método directo a ramas, de marzo de 2006 a enero de 
2007, en las huertas de aguacate Hass La Carbonera, Oreja de Ratón y El 
Carrizal, que habían sido  muestreadas previamente de  octubre de 2003 a 
septiembre de 2004 y que por causas de fuerza mayor se dejó de hacer. En 
la presente investigación se analiza el material biológico obtenido de  cada 
una de estos periodos de muestreo. Se colectaron  193 adultos,  identificán
dose 36 géneros, de los cuales  Copturus  registró el mayor número de     
individuos, seguido de Hypothenemus y Phyllotrox.  El género Copturus se 
obtuvo disectando  ramas obteniéndose de las huertas El Carrizal y La     
Carbonera, en esta última huerta se registró la  mayor diversidad de géneros.  
La falta de claves taxonómicas para la mayoría de las especies  limitó     
identificar  todo  los especímenes colectados,  a este nivel únicamente se 
identificaron 16 especies, entre estas Copturus  aguacatae Kissinger,           
C. constrictus  Champion, Heilipus albopictus (Champion), que son           
consideradas plagas de importancia económica del cultivo de aguacate, de  
donde Copturus aguacatae, es considerada plaga cuarentenaria,  por la     
noma oficial mexicana NOM-066-FITO-2002. 
 
    En el periodo de octubre de 2003 a  septiembre de 2004, la máxima 
densidad de capturas se registró en los meses de octubre, noviembre y    
enero para las tres huertas; de marzo de  2006 a enero de 2007, los picos 
más altos se presentaron durante  septiembre, octubre y enero para las tres 
huertas. "
Estudiantes
Investigadores