• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Indices de selección para producción y calidad forrajera en maiz QPM

    Thumbnail
    View/Open
    T05850 TUCUCH CAUICH, CARLOS ALEJANDRO TESIS.pdf (494.8Kb)
    Date
    2006-11
    Author
    Tucuch Cauich, Carlos Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Rodríguez Herrera, Sergio Alfredo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Córdova Orellana, Hugo
    Lozano del Río, Alejandro Javier
    López Benítez, Alfonso
    Borrego Escalante, Fernando
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La alta correlación genotípica positiva entre rendimiento de forraje verde y altura de mazorca y rendimiento de forraje seco, indica que estos caracteres pueden servir como indicadores de la potencialidad genética del rendimiento de forraje verde es decir que fueron las variables más importantes en la construcción de los índices de selección. La eficiencia de los índices de selección para rendimiento de forraje verde se incrementó, a medida que aumento en el índice el número de caracteres correlacionados con el rendimiento de forraje verde.
    Abstract
    "Los objetivos de la presente investigación fueron: estudiar índices de selección de caracteres agronómicos y de calidad nutritiva que ayude a seleccionar los materiales que se utilizan en la producción de forraje, determinar el avance genético y la eficiencia relativa de cada uno de los índices, así como la comparación de los diferentes tipos de índices. En esta investigación se evaluaron 28 cruzas directas, productos de un dialélico método IV con ocho líneas de maíz QPM con la finalidad de estimar los efectos de ACG y ACE. El trabajo se estableció en el Rancho Ampuero en Torreón , Coahuila, México, en 7 los años 2003 y 2004. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con dos repeticiones. Los datos de campo se analizaron bajo un análisis combinado con el paquete estadístico SAS. Para el diseño genético se usó el método IV de efectos fijos de Griffing (1956) con el que se analizaron los caracteres agronómicos. Los caracteres agronómicos evaluados fueron: altura de planta (AP), altura de mazorca (AM), rendimiento de forraje verde (RFV), rendimiento de forraje seco (RFS). Los resultados indican que existe alta variación (p<0.01) entre cruzas, a excepción de AM que no presentó diferencias significativas. Se encontró una correlación genotípica positiva entre RFV y AM y RFS, lo cual indica que estos caracteres pueden servir como indicadores de la potencialidad genética del RFV, es decir, que fueron las variables mas importantes en la construcción de los índices de selección En cuanto a la construcción de índices de selección se encontró que: a) se obtienen mayor eficiencia al combinar caracteres correlacionados con el carácter de interés, b) la inter-correlación entre caracteres, causa decrementos en la eficiencia del índice. La respuesta teórica a la selección, usando índices, fue, mayor que la basada solamente en RFV. Los índices de selección más eficientes, fueron los que tomaron en cuenta el RFV y aquellas variables con más alta correlación genética con RFV y con mayor heredabilidad. Para el caso en donde se le asignaron valores de uno al RFV y cero a las demás variables, el índice seleccionado fue I(1,2,3) el cual incluye en el índice a la AP, AM y RFV con una eficiencia relativa de 1.5659 por ciento y una ganancia genética por ciclo de 5.5355 t ha-1, para el caso en donde al índice de selección, se le asignaron valores de ganancia genética deseada a los valores económicos el índice seleccionado fue I(1,2,4) el cual incluye a la AP, AM y al rendimiento de forraje seco con una eficiencia relativa de 5.2349 por ciento y una ganancia genética por ciclo de 51.7917 t ha-1, para el caso en donde a los índices de selección, se les asignaron valores de la heredabilidad de los caracteres involucrados, como valores 8 económicos, el índice seleccionado fue I(1,2,3) el cual incluye a la AP, AM, y al RFV con una eficiencia relativa de 2.4976 por ciento y una ganancia genética por ciclo de 0.6007 t ha-1. No fue posible la construcción de los índices de selección para las variables de laboratorio ya que todas las variables dieron varianzas negativas."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3628
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de doctorado
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8