• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la digestibilidad de alfalfa QUF-101 (Medicago sativa L.) con fertilización orgánica y química

    Thumbnail
    View/Open
    ROCIO PATRICIA LOPEZ CANO.pdf (678.5Kb)
    Date
    2012-12-01
    Author
    López Cano, Rocío Patricia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Zamudio, Genoveva
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Blanco Contreras, Eduardo
    Ogaz, Alfredo
    Domínguez Pérez, Fortino
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "La alfalfa es una leguminosa forrajera perenne de excelente valor nutritivo y se considera la especie con mayor contenido proteico usada en la alimentación animal, sus valores oscilan entre 20 a 28%.Para esta evaluación se dispusieron 2.7 hectáreas. El terreno se dividió en 12 parcelas en las cuales se sembró el cultivo de alfalfa variedad QUF 101, en la cual a tres se les aplico dos tipos composta, las siguientes 4 fueron químicas (MAP Y UREA)La digestibilidad indica que es la medición de la cantidad de nutrimentos que después de pasar por el tubo digestivo no aparecen en las heces. La fibra es una entidad heterogénea formada por varios componentes químicos de composición conocida, pero cuya estructura tridimensional es variable y poco conocida. La Bromatología es la ciencia que se aplica en el estudio de todos los alimentos y principios nutritivos o nutrimentos. Un análisis bromatológico tiene como propósito conocer la composición cualitativa y cuantitativa de los alimentos. Fibra neutra detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD).nuestros resultados fueron favorecedores para nuestro experimentos ya que la fibra detergente neutra y fibra acido detergente. Los resultados de los análisis bromatológico de la alfalfa orgánica y química, mostraron que el tratamiento orgánico fue mayor con 65.24%, la fibra detergente neutra con un 35.19, es de calidad excelente en el tratamiento orgánico, mientras que en tratamiento químico mostro resultados “Primera” Palabras claves: alfalfa (Medicago sativa L.), digestibilidad, materia seca, FAD, FND"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Estudiantes
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agroecología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8