• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Producción de tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) al utilizar fertilizante oegánico (Compost) en condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    KARLA YANELIT CHAVEZ HERNANDEZ.pdf (838.2Kb)
    Date
    2012-12-01
    Author
    Chávez Hernández, Karla Yanelit
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Vega Sotelo, Federico
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Carrillo Amaya, José Simon
    Moreno Reséndez, Alejandro
    Álvarez Reyna, Vicente de Paul
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum,Mill), es una de las hortalizas de mayor importancia a nivel mundial, en México ocupa el primer lugar en cuanto a producción y aportación al valor económico. Esta hortaliza ha cobrado bastante auge desde el punto de vista de la superficie sembrada de forma tradicional y en el aspecto social debido a la gran demanda de mano de obra y capacitación de divisas en general. El tomate es una plata perene de porte arbustivo que se cultiva como anual, pertenece a la familia Solanaceae, su nombre científico es Lycopersicon esculentum,Mill. La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelo, excepto lo que se refiere a drenaje, aunque prefiere suelo suelto de textura silíceo-arcillosa y rico en materia orgánica. No obstante se desarrolla en perfectamente en suelos arcilloso-arenoso. La planta es perene de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas). Actualmente los consumidores tienen mucho más interés que nunca en los productos que adquieren para su alimentación. Muestran curiosidad por saber cómo fueron cultivados y si son aptos para comerse sin riesgos, así como el contenido nutricional, enfatizando su preocupación por la posible contaminación con agroquímicos, en los productos de consumo fresco. La agricultura orgánica es una alternativa para la producción sostenida de alimentos limpios y sanos, puesto que es un sistema de producción, el cual no utiliza insumos contaminantespara las plantas, ser humano, agua, suelo y ambiente. Los abonos elaborados a partir de diversos residuos orgánicos son una alternativa parasatisfacer la demanda nutritiva de los cultivos en invernaderotanto como en campo abierto y así reducir el uso de fertilizantes sintéticos. Uno de los principios básicos de la agricultura orgánica es ser un sistema orientado a fomentar y mejorar la salud del agro-ecosistema, biodiversidad y los ciclos biológicos del suelo. Para esto, se hace necesario implementar actividades que nos conduzcan a estos fines, conlleva la restitución de elementos minerales y vivos (microorganismos, bacterias benéficas y hongos) y mantener la vitalidad del suelo donde se desarrollan las plantas. Una forma de producir tomate es en invernadero una estructura en que las partes correspondientes a las paredes y el techo están cubiertos con películas plásticas, con la finalidad de desarrollar cultivos en un ambiente controlado de temperatura y humedad. Se pueden tener construcciones simples, diseñadas por los agricultores a bajo costo o sofisticadas, con instalaciones y equipos para un mejor control del ambiente. Los invernaderos generalmente son utilizados para cultivos de porte alto, como tomate, pepino, pimentón, melón, flor y otros"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agroecología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8