• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de tres variedades de melón (Cucumis melo L.)con fertilización orgánica e inorgánica bajo condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    UAAAN URL NAIN RAMIREZ RAMIREZ HORTI.pdf (604.4Kb)
    Date
    2008-12-01
    Author
    Ramírez Ramírez, Nain
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Figueroa Viramontes, Uriel
    Ruiz de la Rosa, Juan de Dios
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El melón es considerado uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia en la Comarca Lagunera, por la superficie que se cultiva y por ser fuente de trabajo año con año para el sector rural. La agricultura orgánica como un sistema de producción viable y productiva para las zonas Áridas, semiáridas y tropicales del país y del mundo, es un proceso de desarrollo Sustentable que debe de utilizarse y extenderse lo más posible entre los productores a todos sus niveles, considerando los costos de producción tan altos en una agricultura tradicional y modernizada dado el uso tan elevado de insumos y maquinaria para la obtención de buenos rendimientos para un cultivo determinado. El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar tres variedades de melón, para determinar cual tendría mejor respuesta bajo condiciones de invernadero con fertilización orgánica e inorgánica. La siembra se llevó a cabo el día 7 de Junio de 2007, en macetas de plástico de 20 kg usando como sustrato, composta con yeso para la fertilización orgánica y fertilización inorgánica. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar, con un arreglo bifactorial, donde el factor A esta representado por fertilización orgánica e inorgánica, mientras que el factor B está representado por 3 genotipos con 5 repeticiones cada uno. Con 6 tratamientos, las variedades evaluadas fueron Lilly, AM-04-21 y Galon 44. Los principales resultados son los siguientes: Para variedades se encontró diferencias significativas en calidad de fruto para: peso de fruto, diámetro polar, grosor de pulpa y grados Brix destacando la variedad Galon 44, mientras que para fertilización se encontró diferencias únicamente para grosor de pulpa. Para rendimiento en ton/ha las variedades estudiadas presentaron diferencias significativas, siendo la variedad Lilly la que obtuvo mayor rendimiento (65.32 ton/ha), superando la media regional que es de 24.86 ton/ha. En tanto que para fertilizaciones no se encontró diferencias. De esta manera se pudieron cumplir con las metas planteadas al inicio del proyecto de investigación, cuya finalidad fue obtener información confiable sobre la respuesta de los genotipos con fertilización orgánica e inorgánica representando una mejor alternativa para el productor"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8