• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Horticultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de dos variedades de melón (Cucumis melo L.) en dos sustratos diferentes con te de composta y fertilización inorgánica bajo condiciones de invernadero

    Thumbnail
    View/Open
    UAAAN URL EDGAR ABISAIN ESTEBAN FELIPE HORTI.pdf (625.8Kb)
    Date
    2008-12-01
    Author
    Esteban Felipe, Edgar Abisain
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Cano Ríos, Pedro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Figueroa Viramontes, Uriel
    Araiza Chávez, Javier
    Madero Tamargo, Eduardo Emilio
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "El melón es considerado uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia en le Laguna, por la superficie destinada a este cultivo y por ser fuente de trabajo eventual para el sector rural. La producción de melón en la Comarca Lagunera en el ciclo agrícola del 2003 ocupo una superficie de 4,554 hectáreas, con una producción de 112,717 toneladas y un rendimiento promedio de 24.8 ton/ha, esta producción se destina principalmente para el consumo nacional (SAGARPA,2003) siendo los estados mas importantes por su superficie sembrada Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, Coahuila y Durango. (luna 2004). El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar dos variedades de melón, para determinar cual es la que muestra mejor repuesta bajo condiciones de invernadero, con fertilización orgánica e inorgánica. la siembra se llevo a cabo el 7 de junio del 2007, en macetas de plástico de 18 kg. usando como sustrato arena 100% y fertilización inorgánica y composta simple, composta con yeso con fertilización orgánica. El diseño experimental utilizado en éste experimento fue completamente al azar con arreglo bifactorial, donde el factor A esta representado por fertilización orgánica e inorgánica, mientras que el factor B está representado por dos genotipos con 5 repeticiones cada uno y con tres tratamientos, las variedades fueron Galón 44 y XME 0717. Para el factor rendimiento, se presentó diferencia altamente significativa para sustrato y diferencia significativa en variedades, no presentando ninguna diferencia para la interacción sustrato*variedad. El tratamiento de mayor valor en rendimiento fue la del sustrato arena 100% con fertilización inorgánica con una media de 47.45 t ha-1; mientras que la del sustrato composta con yeso con fertilización orgánica rindió 25.62 t ha». Respecto a sustrato, la que mas rindió fue arena 100% con fertilización inorgánica con 47.45 t ha», superando al sustrato composta simple con fertilización té de composta con 28.72 ton/ha y sustrato composta con yeso con fertilización con té de composta con un rendimiento de 25.62 t ha» De acuerdo a los resultados obtenidos en este proyecto de investigación se pudieron cumplir con las metas planteadas, cuya finalidad fue obtener información confiable sobre la respuesta de los genotipos en diferentes sustratos con fertilización orgánica e inorgánica representando una mejor alternativa para el productor"
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8