• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Fitomejoramiento (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de diferentes características cuantitativas y correlaciones en cebadas de dos hieleras (hordeum distichum) y seis hileras (hordeum vulgare)

    Thumbnail
    View/Open
    K 51639 Zuñiga Enriquez, Juan Carlos.pdf (6.423Mb)
    Date
    1987-12
    Author
    Zuñiga Enriquez, Juan Carlos
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Kuruvadi, Sathyanarayanaiah
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Alvarado Sánchez, Humberto
    Elizondo Ruíz, Francisco
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La cebada (Hordeum vulgare L.) es el cereal de cultivo mas antiguo del cual se tiene conocimiento. Su origen se ubica en el Asia Occidental casi 5000 años a. de C., y cultivada en la actua- lidad en diversos paises del mundo. La cebada es tolerante a la salinidad, por lo que es una - gran alternativa de cultivo, sobre todo en aquellas regiones de clima árido y semiárido, debido a su gran rusticidad; esto permi- te obtener una producción óptima de grano aún en suelos pobres y/o salinos, condiciones bajo las cuales otros cultivos se verían seriamente afectados (Ramírez, 1977 y Robles, 1978).
    Abstract
    "En esta investigación se evaluaron 9 genotipos de 2 hile-¬ras (Hordeum distichum) y 14 genotipos de 6 hileras (H. vulgare) de cebada bajo un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, con el fin de comparar las características cuantitativas en ambas especies, identificar variedades superiores y estudiar parámetros genéticos y correlaciones para diferentes características agronó¬micas.El análisis de varianza indicó diferencias significativas para el rendimiento, granos/espiga, peso de mil granos, longitud de espiga, altura de planta, días a madurez fisiológica y peso hectolítrico, revelando una variabilidad considerable en los re cursos genéticos incluidos de 2 y 6 hileras. Se identificaron 3 genotipos sobresalientes para rendimiento en los tipos de 2 hile-ras (Dram, Antártica 04 y ND 4994.16) y 6 hileras (Robust, Cerro Prieto y Gloria "S"/Come "S" CMB 817294 6B-2Y-8M OY). La línea Robust, para granos/espiga y peso de mil granos, así como Antártica 04 para longitud de espiga produjeron los maxi mos valores respectivamente en los genotipos evaluados. Los genotipos de 6 hileras superaron en 0.25, 82.05 y 4.13 por ciento para rendimiento, granos/espiga y peso de grano respec tivamente a los genotipos de 2 hileras. En altura de planta, días a madurez fisiológica también fueron superiores. Las líneas de 2 hileras mostraron altos valores: 35.85 y --3.78 por ciento en cuanto a longitud de espiga y peso hectolítri-co en comparación con líneas de 6 hileras. Los valores de heredabilidad en sentido amplio (H2) varia¬ron de 86 a 95 por ciento para todas las características estudia¬das en el análisis combinado. La selección para estas caracteres ticas serán efectivas en el mejoramiento genético de cebada. Se obtuvieron correlaciones positivas y significativas en¬tre rendimiento con días a madurez fisiológica y peso hectolítri-co."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/2058
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Fitomejoramiento (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8