• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EFECTO DE LA DISTANCIA ENTRE SURCOS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ (Zea mays L.)

    Thumbnail
    View/Open
    VILCHISRAMOSERICK.pdf (756.7Kb)
    Date
    2008-4-12
    Author
    VILCHIS RAMOS, ERICK
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    OYERVIDES GARCÍA, ARNOLDO
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    CÁRDENAS ELIZONDO, ANTONIO
    ESTRADA CRUZ, GABRIEL
    DE LA ROSA LOERA, ALFREDO
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis: (Ingeniero Agronomo en Parasistologia) - UAAAN 2008
    Abstract
    El empleo de semillas de alta calidad, garantiza obtener buenos rendimientos a nivel comercial, para asegurar un máximo rendimiento por hectárea en la producción de grano, razón por la cual se ha incrementado el uso de semillas hibridas de maíz. El sistema de producción y distribución de semillas de híbridos, está sobre todo bajo el control del sector privado, mejor organizado y más eficiente que el sistema de producción de variedades de polinización abierta, que está, en general, en manos del sector público. La meta de las empresas productoras de semilla híbrida de maíz, es la de producir el mayor número de semillas por planta. Para llevar a cabo esto, se ha tenido que realizar grandes inversiones económicas en investigaciones para producir nuevos híbridos. Estudios sobre floraciones y crear métodos de siembra tales como: densidades de población y relación entre número de surcos entre los progenitores. Para la producción de semilla híbrida de maíz, es importante conocer detalladamente los periodos de floración masculina y femenina de los progenitores, de esta manera se determinan las fechas de siembra de los progenitores, a fin de asegurar una buena polinización y con ello una productividad optima de semilla. Debido a la confidencialidad que manejan las empresas productoras de semilla, este trabajo se justifica, ya que no existen reportes de estudios sobre el efecto de la distancia entre surcos en la producción de su propia semilla.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/132
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Parasitólogo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8