• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Parasitólogo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entomofauna asociada AL CULTIVO DEL AGUACATE ( Persea americana MILLER) CULTIVAR HASS, EN XALISCO, NAYARIT, MÉXICO.

    Thumbnail
    View/Open
    LEONPEREZYANET.pdf (1.904Mb)
    Date
    2008
    Author
    león Pérez, Yanet
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    García Martínez, Oswaldo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tesis: (Ingeniero Agrónomo en Parasitología) - UAAAN 2008
    Abstract
    Las áreas frutícolas en México son sectores de vital importancia en la agricultura, ya que además de contribuir a la alimentación, proporcionan trabajos permanentes y son fuentes importantes de divisas por su alta rentabilidad. En este marco el cultivo del aguacate es de gran importancia económica para el país, pues actualmente se producen 1’ 040, 390 ton. Desde 1985, México aporta el 45% de la producción mundial. A nivel nacional, Michoacán aporta el 74% de la producción, siendo el productor más importante; otros estados productores son Puebla, Veracruz, Morelos, Michoacán y el Estado de México (INIFAP, 1990). El Estado de Nayarit ocupa el cuarto lugar nacional en producción de aguacate Hass, y en el Municipio de Xalisco se encuentran establecidas aproximadamente 750 ha desconociéndose a fondo que insectos están presentes en este agroecosistema, por la cual a partir de Septiembre de 2003 el Departamento de Parasitología de la UAAAN la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CMIC), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nayarit (CESVEN) y Fundación Produce Nayarit (FPN) iniciaron un programa de Investigación en el cultivo del Aguacate Hass a través del proyecto “Entomofauna Asociada al Cultivo del Aguacate Hass Persea americana Mill en el Municipio de Xalisco, Nayarit”. Operativamente el proyecto se dividió en subproyectos a saber: 1) Insectos Barrenadores del Aguacate.2) Trips asociados al Cultivo. 3) Hymenoptera Parasítica y 4) Entomofauna presente. Este trabajo se ubica en el subproyecto 4 (excepto dípteros) teniendo como objetivos: 􀂙 Conocer la entonomofauna asociada al cultivo del aguacate en el Municipio de Xalisco, Nayarit a nivel Familia. 􀂙 Conocer el papel ecológico de las diferentes Familias presentes en el agroecosistema del aguacate.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/130
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Parasitólogo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8