• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Horticultura (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Horticultura (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rendimiento y calidad antioxidante del chile habanero con suplemento de la nutrición potásica con productos orgánicos

    Thumbnail
    View/Open
    PATICHTANMORENOJOSEALFREDO.pdf (885.7Kb)
    Date
    2013-12
    Author
    Patichtan Moreno, José Alfredo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Robledo Torres, Valentín
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Mendoza Villarreal, Rosalinda
    De la Cruz Lázaro, Efraín
    Benavides Mendoza, Adalberto
    Ramírez Meraz, Moisés
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El chile es uno de los vegetales más antiguos y conocidos en la cocina mundial. Las plantas de la especies del género Capsicum sintetizan una variedad de fitoquímicos con papeles valiosos en la salud humana y nutrición. Durante miles de años, los humanos han seleccionado chiles en base al picor, color, sabor y contenido de vitaminas. Son muchos los beneficios potenciales para la salud como resultado de consumir chile habanero y sugieren que podría ser utilizado como sabor nuevo y valioso con propiedades funcionales de los productos alimenticios o nutracéuticos, sobre la base de su alto contenido de fitoquímicos y propiedades biológicas
    Abstract
    "Se estudiaron los genotipos de chile habanero; Campeche, Palenque y Jaguar (parcela chica) en 5 tratamientos donde se sustituyó un porcentaje de potasio con vermicomposta y humos liquido (Parcela grande), resultando los siguientes tratamientos; t1) 240-200-120+50% de humus liquido; t2) 240-200-180+25% humus liquido; t3) 240-200-120+50% vermicomposta; t4) 240-200-180+25% vermicomposta t5) 240-200-240npk (testigo), con el único objetivo de determinar si las dosis de fertilización química suplementando el K con fuentes orgánicas, modifica el rendimiento así como la calidad física y bioquímica-antioxidante de tres variedades de chile habanero en condiciones de invernadero. El presente trabajo se realizo en el área experimental del Departamento de Horticultura en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Buenavista, Saltillo, Coahuila, México, en el ciclo primavera-verano del 2012. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: peso de frutos por parcela (PFP), el número de frutos por planta (NFP), peso promedio de fruto (PPF), Diámetro polar del fruto (DPF), diámetro ecuatorial del fruto (DEF), contenido de capsaicina del fruto (CCF), contenido de vitamina C (CVC), carotenoides totales del fruto (CTF), β-carotenos en fruto (β-CF), contenido de xantofilas en fruto (CXF). Los resultados indican que al menos un tratamiento de nutrición suplementando al k de fuentes orgánicas es estadísticamente diferente a resto. Suplementando el K con abonos orgánicos se puede tener rendimientos semejantes a una dosis química, mientras que la calidad física del fruto se ve favorecida. En el caso de capsaicina no se vio modificada por ningún nivel de estudio, los carotenoides totales, vitamina C, β-carotenos y xantofilas se ven favorecidos por la nutrición orgánica. Además se encontró que las diferentes variedades de Chile habanero responden de forma diferente al uso de nutrición orgánica. Concluyendo que el uso de abonos orgánicos es una opción para la suplantación de K, ya que incrementan la calidad antioxidante del chile habanero bajo condiciones de invernadero."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/125
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8