• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Irrigación
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Irrigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR EN UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO

    Thumbnail
    View/Open
    APROVECHAMIENTODELAENERGIASOLARENUNSISTEMA.pdf (1.603Mb)
    Date
    2014
    Author
    ORTIZ VELAZQUEZ, MABEL ONEYDA
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    ROMAN LOPEZ, MC. ABEL
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    MEXICO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La energía solar fotovoltaica consiste en la transformación de la radiación solar en electricidad a través de paneles o celdas, conductores y controlador fotovoltaicos, las celdas solares, hechos principalmente de silicio y formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, provocan saltos electrónicos, generando electricidad. El aprovechamiento de esta energía renovable tiene grandes beneficios tanto para el planeta como para la sociedad. El sistema incluyó componentes para la captura, transformación y almacenamiento de la energía solar. La automatización del sistema de riego por goteo fue llevada a cabo en chile habanero, para la aplicación de los riegos de reposición se adecuo un dispositivo con un circuito electrónico para controlar las aplicaciones automáticamente mediante voltajes del sensor de humedad en el suelo inclusive se tuvo que ampliar dichos voltajes para que se proporcionaran sobre-riegos por problema de salinidad provocada tanto por el suelo y fertirrigación que pudieran afectar o matar al cultivo. Se monitoreo la humedad en dos profundidades, 0 – 30, y 30 – 60 cm, en el primer estrato se mantuvieron los niveles por encima de capacidad de campo y en la otra profundidad por debajo de dicho nivel para evitar la percolación de agua y nutrientes. En el estudio se estableció la automatización con energía solar en un invernadero sin clima controlado, en donde a pesar de que las altas temperaturas en la mitad del ciclo del cultivo, provocará abortos y daños a las plantas, fue posible controlar el calor con ventilaciones manuales. La producción fue de 7.5 t ha-1 de chile fresco, equivalente a 0.75 kg m-2. Se utilizó 1.62 m de agua total obteniendo una eficiencia de uso del agua (EUA) de 0.469 kg m-3.
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/111
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    Collections
    • Irrigación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8