Cuantificación de Biomasa y Carbono en P. cembroides Zucc., Mediante un Modelo Alométrico en Los Lirios Arteaga, Coahuila, México

View/ Open
Date
2014-12-04xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. MexicoMetadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
Una alternativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es mediante el almacenamiento de CO2 en la vegetación. El siguiente estudio tuvo como objetivo la generación de ecuaciones alométricas para cuantificar la acumulación de biomasa en componentes de árboles de tres procedencias de Pinus cembroides Zucc. plantadas en Coahuila, México. Dichos árboles fueron obtenidos de una plantación establecida en el año de 1992, donde se seleccionaron 16 por procedencia: Mazapil, Zacatecas (Mz), Concepción del Oro, Zacatecas (Co) y Santa Victoria, Coahuila (Sv). Para la obtención de biomasa se utilizó el método directo. La biomasa de cada componente fue calculada con el modelo alométrico de la forma lineal: log y = log a + b log x; donde (y) es biomasa seca de cada componente; (x) el diámetro de la base, además se obtuvo un factor de corrección (FC) de los datos transformados para corregir el sesgo. DISP. DIGITAL RESUMEN
Una alternativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es mediante el almacenamiento de CO2 en la vegetación. El siguiente estudio tuvo como objetivo la generación de ecuaciones alométricas para cuantificar la acumulación de biomasa en componentes de árboles de tres procedencias de Pinus cembroides Zucc. plantadas en Coahuila, México. Dichos árboles fueron obtenidos de una plantación establecida en el año de 1992, donde se seleccionaron 16 por procedencia: Mazapil, Zacatecas (Mz), Concepción del Oro, Zacatecas (Co) y Santa Victoria, Coahuila (Sv). Para la obtención de biomasa se utilizó el método directo. La biomasa de cada componente fue calculada con el modelo alométrico de la forma lineal: log y = log a + b log x; donde (y) es biomasa seca de cada componente; (x) el diámetro de la base, además se obtuvo un factor de corrección (FC) de los datos transformados para corregir el sesgo.