Listar por autor "Ortega Ortiz, Hortensia"
Mostrando ítems 1-12 de 12
-
Biofortificación con yodo en tomate y lechuga utilizando complejos de yodo-quitosán.
Benavides Mendoza, Adalberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, Mexico, 2018)El Yodo es un elemento perteneciente al grupo VII A de la tabla periódica, es un halógeno, no metálico, con masa atómica de 126.904 y número atómico de 53. Se encuentra en mayor proporción en los océanos, principalmente ... -
Complejos de nanoparticulas de quitosán yodados como inductores de tolerancia a fusarium oxysporum en el cultivo de tomate.
Espínola Alvarado, Hilda Estela (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-08-22)"El tomate es una hortaliza que forma parte de la dieta diaria y la gastronomía mexicana, cuya importancia económica se debe al alto índice de producción y rendimientos. Además, es un cultivo de fácil adaptación en ambientes ... -
Efecto bioestimulante de complejos de nanopartículas de quitosán yodados en frutos de tomate
Amaro Barranco, Rubén (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-08-10)"A nivel mundial, se ha registrado una escasez nutricional en la dieta diaria, encontrando deficiencia de yodo (I), selenio (Se), zinc (Zn), vitamina A y B9. Así mismo se ha registrado una alta incidencia de trastornos por ... -
Efecto de la aplicación de los complejos de quitosán - poliácido acrílico (CS-PAA) en uva variedad Cabernet sauvignon
Lugo Cano, Fernando (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2022-03-22)"El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Valle del Tunal, municipio de Parras, Coahuila, en los viñedos "Don Leo" a una altura de 2100 M.S.N.M. El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento y ... -
Efecto de las nanopartículas de quitosán (NPs CS) en la producción y calidad de la lechuga (Lactuca sativa. L)
Pérez Gómez, Nilda Patricia (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-11-24)"La nanotecnología es una alternativa en la agricultura moderna, que nos permite incrementar el rendimiento y calidad de los alimentos de manera sustentable. Las nanopartículas (NPs) son una amplia clase de materiales que ... -
Estudio de la solución del suelo y aumento en la eficiencia del uso de fertilizantes en hortalizas usando ácidos húmicos y quitosán.
Benavides Mendoza, Adalberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)La eficiencia en el uso de los fertilizantes se ha constituido como una necesidad ecológica y económica para la actividad agrícola. El uso de los fertilizantes usando la clase adecuada, en las cantidades, momentos y lugar ... -
Influencia del complejo interpolielectrolítico no estequiométrico de gipan y VPK aplicado al sustrato de plantas de tomate (Licopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero
Rivera Lara, Edgar (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-12-15)"El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del complejo de los polielectrolitos VPK y GIPAN en el cultivo de tomate bajo las condiciones de invernadero en ausencia de estrés de agua, desde su siembra ... -
Nanoparticulas de cobre en hidrogeles de Quitosán-pva para la inducción de capacidad antioxidante, tolerancia a estrés abiótico y expresión genética en solanáceas.
Juárez Maldonado, Antonio (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016) -
Producción y calidad del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) mediante la aplicación de quitosán y complejos de PAA-quitosán al sustrato
Velázquez López, Miguel Ángel (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014-02-04)"El presente trabajo se realizó en Buenavista Saltillo, Coahuila; México, en el campo agrícola experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) con el propósito de determinar el efecto del Quitosán ... -
Producción y micromorfología de pepino injertado (Cucumis sativus L.) cultivado con nanopartículas de cobre
Hernández Cruz, Deniss (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018-06-24)El presente trabajo se realizó en uno de los invernaderos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con el objetivo de determinar los cambios morfológicos y la producción del cultivo ... -
Producción, morfología y fisiología del pepino injertado (Cucumis sativus L.) cultivado con nanopartículas de plata
Cortés Adán, Ana María (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017-11-22)"El pepino (Cucumis sativus L.) es una cucurbitácea que se cultiva mundialmente con varios propósitos: para consumo en fresco, industria del encurtido, e industria cosmética, principalmente. El pepino es una hortaliza de ... -
Sulfato de plata en la producción y calidad de ajo cultivado en dos ambientes
Rincón Montiel, David (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-02-17)"El presente trabajo se realizó en dos ambientes lo cual el ambiente 1 fue en el municipio de Santacruz de Juventino Rosas en el estado de Guanajuato y el ambiente 2 se estableció en el Departamento de Horticultura de la ...