Listar por título
Mostrando ítems 9439-9458 de 15258
-
FORMACIÓN DE UNA POBLACIÓN BASE DE MELÓN (Cucumis melo L.) CON CARACTERÍSTICAS FISIOTÉCNICAS Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA./
(UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. Mexico, 2014-12-04) -
Formación de una población de amplia y selecta base genética con selección recurrente de hermanos completos con pedigrí en maiz. (zea rna-ys l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1996-04-11)"Con el propósito de formar una población de amplia ase genética, por el método de selección Recurrente de hermanos Completos con Pedigrí, es con el fin de obtener mejores resultados a mediano y largo plazo permitiendo ... -
Formación de una población de maíz (Zea mays L.) de amplia base genética
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-03-01)"Se le aplico selección recurrente a una población de amplia base genética formada por cinco fuentes de germoplasma de maíz, para formar familias de medios hermanos, las familias obtenidas se evaluaron en el siguiente ciclo ... -
Formación de una población de maíz enano adaptada al bajío mexicano, a partir de líneas con favorables efectos de aptitud combinatoria y buen desempeño agronómico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Hasta el año 2013, el total de la superficie sembrada de maíz a nivel nacional con semillas mejoradas era de 53% y de semilla criolla el resto de la superficie. (SIAP-2014). Aunque la tendencia hacia el uso de semillas ... -
Formación y capacitación de productores rurales para su autoempleo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-3-01)" En el presente trabajo se reviso la Guía de Planeación y Control para la Formación de Campo de la Secretaria de la Educación Publica (SEP) el cual es la base fundamental de las Brigadas de Educación para el Desarrollo ... -
Formación y caracterización de grupos germoplásmicos de maíz, poliembriónicos y alto contenido de aceite
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2009-12)"El maíz (Zea mays L.) de uso especializado incluye la versión de alto aceite, que representa una alternativa para generar variedades de calidad nutrimental de grano; éstas pueden ser mejoradas incrementando contenido ... -
Formación y evaluación de híbridos interraciales de chile para producción en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017-05-21)"El incremento de la población mundial obliga a generar nuevas tecnologías de producción, con la finalidad de aumentar el rendimiento y la calidad de productos alimenticios para dicha población, y una solución a ésta ... -
"Formación y selección de genotipos (variedades, híbridos) sobresalientes de melón (Cucumis melo L) a partir de criterios agronómicos."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2016-05-16)" En el presente trabajo se evaluaron 18 genotipos en tres ambientes contrastantes: Túnel, Bajío (Buenavista) y Parras, con un diseño de bloques al azar con arreglo de parcelas divididas en tres tratamientos : poda ... -
"Formación y selección de genotipos sobresalientes de tomate en base a características de rendimiento y de calidad del fruto, en invernadero."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2016-04-25)"El objetivo del presente trabajo fue formar y seleccionar genotipos sobresalientes de tomate en cuanto a su rendimiento y contenido nutrimental, que se evaluaron en un ambiente de invernadero. Al ini cio de la etapa ... -
Formación y selección de genotipos (variedades, híbridos) sobresalientes de melón (cucumis melo l.) en base a criterios agronómicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2015-11)"El presente trabajo se evaluaron 18 genotipos en tres ambientes contrastantes Túnel, Bajío (Buenavista) y Parras, con un diseño de bloques al azar con arreglo de parcelas divididas con tres tratamientos : poda en el tallo ... -
Formación y selección de genotipos de tomate (Solanum lycopersicum L.) en base a características de rendimiento, fisiotécnicas, calidad del fruto y análisis sensorial.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Formación y selección de genotipos sobresalientes de tomate (solanum lycopersicum l.) en base a características de rendimiento, calidad de fruto y adaptación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2015-06)"El objetivo de este trabajo fue formar y seleccionar genotipos sobresalientes de tomate Solanum lycopersicum L. en base a sus características de precocidad, rendimiento y contenido nutrimental en diferentes ambientes. ... -
Formación y selección de híbridos de tomate bola tolerantes a altas temperaturas y de alta eficiencia fisiotécnica en invernadero y campo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2008-12)"Los objetivos de esta investigación fueron: 1). Obtener híbridos de tomate entre líneas y genotipos superiores, con tolerancia a altas temperaturas, utilizando parámetros fisiotécnicos y de calidad. 2) Así como ... -
Formación, Evaluación y Selección de híbridos experimentales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2017-12-01)"Para el desarrollo de nuevos híbridos de maíz (Zea mays L.) Con alto rendimiento de grano se requiere identificar progenitores que produzcan mejores híbridos. El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la ... -
Formación, mejoramiento y mantenimiento de una población de maiz enano y cuatro poblaciones de especialidad adaptadas al bajío mexicano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Formaión de una población de maíz enano adaptada al Bajío Mexicano, A partir de líneas con favorables efectos de aptitud combinatoria y buen desempeño agronómico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2017-12-02)"Se evaluaron 32 híbridos de maíz enano y sus parentales con el método I modelo II de Griffing (1956) en Buenavista, Saltillo, México durante el 2015 y 2016, con el propósito de i) estimar los tipos de acción génica, ...