Actividad antifúngica in vitro de extractos vegetales y bacillus subtilis sobre macrophomina phaseolina causante de la pudrición carbonosa del frijol
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Macrophomina phaseolina causa la pudrición carbonosa del frijol, una enfermedad que reduce considerablemente el rendimiento y la producción del cultivo. Debido a lo anterior mencionado, en la actualidad se desarrollan alternativas ecológicas como los extractos vegetales y el uso de microrganismos antagonistas. El objetivo del presente estudio fue la caracterización fitoquímica de un extracto cetónico de Euphorbia antisyphilitica, y de los extractos etanólicos de Helianthus annuus y Thymus vulgaris, además de la evaluación de la actividad antifúngica in vitro de los extractos vegetales y de una cepa de Bacillus subtilis sobre M. phaseolina. La caracterización fitoquímica se realizó mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS), y la determinación de la actividad antifúngica de los extractos vegetales se llevó a cabo por el método de medio envenenado utilizando concentraciones del 1 al 80 %, en tanto que la efectividad de la cepa de B. subtilis se determinó mediante la técnica de cultivo dual, posteriormente se calculó la Concentración Inhibitoria al 50 % (CI50) mediante un análisis Probit, y con estos resultados se probaron las CI50 de los extractos y filtrados de B. subtilis (FBS) mediante la técnica de hoja desprendida (THD) en la que se calculó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC).Se identificaron fitoquímicos como como el ácido cafeico, diosmina, apigenina y patuletina, los cuales han mostrado poseer propiedades antifúngicas. En relación a la actividad antifúngica, se observó inhibición del 100% de M. phaseolina a dosis del 20% con H. annuus y T. vulgaris, y del 80% con E. antisyphilitica, mientras que B. subtilis presentó inhibición del 51.7%. En cuanto a los datos obtenidos en la THD, los FBS y los extractos de T. vulgaris y H. annuus resultaron altamente efectivos, limitando el crecimiento de M. phaseolina a un 7.14%, 12.57% y 13.86%, respectivamente. Los resultados muestran que B. subtilis, así como los extractos de T. vulgaris y H. annuus fueron altamente efectivos para controlar M. phaseolina"
Estudiantes
Investigadores