Diversidad y estructura de especies leñosas y herbáceas tras dos años de restauración en un manglar del Ejido Arenitas, Tecuala, Nayarit
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El presente estudio evalúa la diversidad y estructura de especies leñosas y herbáceas en un manglar ubicado en el Ejido Arenitas, Tecuala, Nayarit, después de dos años de haber sido intervenido mediante acciones de restauración ecológica. La investigación surge ante la necesidad de entender los efectos de la restauración sobre un ecosistema altamente productivo y vulnerable, como lo son los manglares, los cuales enfrentan múltiples presiones ambientales y antrópicas.
Para ello, se establecieron 12 sitios de muestreo distribuidos entre un área de manglar natural y un área en proceso de restauración, utilizando la metodologia Biocomuni con una adaptacion a manglar. Se aplicaron métodos estandarizados para el levantamiento de datos florísticos y estructurales, utilizando índices como Margalef, Shannon-Wiener, Simpson y Dominance de Simpson para evaluar la diversidad y similitud entre las áreas estudiadas. Los resultados mostraron que, si bien el manglar natural presentó mayor riqueza en el primer año, el área restaurada evidenció un incremento progresivo en la diversidad de especies, reflejando una recuperación en curso.
Las curvas de acumulación y los modelos de representatividad confirmaron un muestreo adecuado, y los análisis estadísticos revelaron diferencias significativas en la equitatividad y dominancia de especies entre años y entre áreas. Lo anterior permitió rechazar la hipótesis nula (H₀) al evidenciarse diferencias significativas en la diversidad entre el manglar natural y el área restaurada, considerando un nivel de significancia de α = 0.05, se asignaron como diferencias significativas cuando p < 0.05. En 2024, el área restaurada mostró mayor equitatividad con un índice de Shannon-Wiener (H') de 0.79 y un índice de Simpson (1-D) de 0.45, frente a 0.69 y 0.36, respectivamente, en el manglar natural. Para 2025, ambos sitios presentaron valores similares (H' ≈ 0.62 y 1-D ≈ 0.35). En cuanto a la dominancia (D), fue mayor en el manglar natural en 2024 (D = 0.64), pero en 2025 ambos sitios mostraron valores casi iguales. La riqueza de especies también reflejó este cambio, pasando de un valor mayor en el manglar natural en 2024 (DMg = 0.37) a ser mayor en el área restaurada en 2025 (DMg = 0.39).
Estos resultados confirman una trayectoria positiva de recuperación estructural y florística en el ecosistema restaurado, aunque aún no alcanza la complejidad del manglar conservado, por lo que se destaca la necesidad de mantener el monitoreo a largo plazo"
Estudiantes
Investigadores