"Diversidad de aves en entornos alterados por actividades humanas en el sureste de Coahuila, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" En México se registran 1,107 especies de avifauna, de un total de 10,404 descritas a nivel global. Para Coahuila 
se tiene registro de 398 aves, las cuales tienen una función importante en los ecosistemas. Algunas aves son 
sensibles a las modificaciones en su hábitat, lo que propone algunas especies como bioindicadoras de estabilidad 
ambiental. Las actividades humanas fragmentan el paisaje y condicionan la presencia de especies de aves. Por 
lo anterior, se analizó la diversidad de aves en áreas modificadas por la influencia humana en la sierra de Zapali
namé. Se establecieron 11 sitios de muestreo y con puntos fijos se realizaron observaciones mensuales durante 
un año. La riqueza está integrada por 109 especies, 39 familias y 13 órdenes. El orden y familia con la mayor 
riqueza de especies es Passeriformes con 71 especies y Passerellidae con 15 especies. Algunas especies como 
Melanerpes formicivorus han modificado sus hábitos de alimentación debido a que consume alimento de masco
tas, además de que lo almacena en los postes de madera. Especies como Rynchopsitta terrisi ha aumentado sus 
áreas de alimentación. Otras especies, como Sitta carolinensis, son sensibles a la fragmentación de los bosques, 
pues solo se ha registrado en áreas con mayor cobertura del dosel. Se registraron especies sinantrópicas como 
Passer domesticus, Quiscalus mexicanus y Streptopelia decaocto, su distribución aumenta con el crecimiento de 
la zona suburbana. A pesar de la alteración humana, la sierra de Zapalinamé alberga algunas aves protegidas por 
las normas mexicanas, como Aquila chrysaetos que anida en esta región. La diversidad de aves es afectada por 
el aumento de la urbanización y fragmentación de la vegetación, lo que reduce las áreas de anidación y refugio 
utilizadas por la avifauna. La introducción de especies exóticas invasoras desplaza las nativas o endémicas lo que 
ocasiona deterioro de la biodiversidad local."
Estudiantes
Investigadores