"Grados días de crecimiento en una colecta de maíz de la Raza Ratón en Suchiate, Chiapas, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Diversos estudios y empresas reconocen la utilidad de los grados día de desarrollo (GDD) en la caracterización de variedades. Los GDD pueden
utilizarse para definir zonas de adaptación, selección e introducción de variedades, además de permitir al agricultor elegir los cultivares con
forme a su interés. Por otra parte, los GDD pueden utilizarse para programar y anticipar diversas actividades del manejo del cultivo, e incluso
para el monitoreo de plagas y enfermedades. En México, sin embargo, los GDD no se utilizan de manera regular por las empresas mexicanas,
y diversas investigaciones se limitan a utilizarlos para caracterizar la floración. Considerando que los GDD son de mayor precisión que los
días calendario (DD), en el presente estudio se pretende probar que los GDD reportados para la Raza Ratón en otras localidades de México son
similares a los obtenidos en la localidad Suchiate, Chiapas, mientras que los DD podrían diferir en función de las condiciones climáticas. Por lo
anterior, en este estudio se determinaron los grados día de crecimiento en madurez fisiológica y etapas de desarrollo en la variedad de maíz
de la Raza Ratón en el municipio de Suchiate, Chiapas. La madurez fisiológica se obtuvo a los 80 y 89 DD, y las etapas de desarrollo en 1,316 y
1,467 GDD, evaluadas mediante la línea de leche y capa negra, respectivamente, por lo que es una de las variedades más precoces reportadas
en México, mientras comparativamente se ha reportado una duración de 73 y 101 DD a floración masculina para dos localidades diferentes;
aunque en algunas variedades comerciales, la madurez medida por la presencia de capa negra es de 1,062 y 1,416 GDD."
Estudiantes
Investigadores