"Evaluación de poblaciones de Opuntia Rastrera usando un vehículo aéreo no tripulado."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" En las zonas áridas y semiáridas de México, las plantas del género Opuntia tiene una relevancia ecológica, económica, social y cultural. La
presencia de sequias en el norte de México, aunado a que la estimación de las poblaciones y la disponibilidad de biomasa es complicada por el
hábitat donde se encuentra la especie, genera una falta de alimento para el ganado donde una alternativa es el aprovechamiento de la vegeta
ción natural, en este caso los cladodios de nopal que son una opción tradicional para solventar una situación crítica. La presencia de espinas
dificulta la evaluación en campo y el manejo de los cladodios, por lo que es indispensable generar una alternativa viable para el monitoreo de
forma indirecta usando nuevas tecnologías. El objetivo de este trabajo fue evaluar las poblaciones de nopal con el uso de un vehículo aéreo
no tripulado, para así determinar la capacidad que tiene cada sitio de proveer materia prima o biomasa disponible para alimentar al ganado. El
estudio se realizó en las áreas de vegetación natural o chaparral en las instalaciones de la UAAAN. Se establecieron sitios circulares de 400 m2,
donde se evaluaron las siguientes variables: número de plantas, diámetro, altura, además de un muestreo destructivo donde se cortaron las
pencas; posteriormente se pesaron los cladodios, y finalmente se determinó la cubicación en m3; además, se realizaron capturas fotográficas
a diferentes alturas: 10, 20, 50 m con el vehículo aéreo no tripulado Phantom 4 PRO DJI. Los resultados de los muestreos indicaron que existen
25.765 plantas de nopal/m2, con un diámetro promedio de 79.01 cm, una altura promedio de 77.5 cm y una biomasa promedio de 85.822 Kg/m2
de materia fresca y 0.0674 m3/ m2 de material vegetativo disponible para consumo del ganado. De acuerdo a los resultados encontrados hasta
el momento, se considera que en el área de estudio existen valores superiores que en otras áreas con presencia de nopales silvestres, debido
a que no han sido sometidas a un aprovechamiento en la ganadería. "
Estudiantes
Investigadores