"Evaluación de un sistema de control de desplazamiento automatizado aplicado a labranza vertical."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La demanda en el mundo del consumo de alimentos y los recursos energéticos que se utilizan para producirlos, siguen en aumento, esto se
traduce a altos costos en la energía aplicada para la producción de los cultivos, por lo tanto, se deben desarrollar equipos que cuente con
tecnología de punta para poder realizar una labranza variable de suelos. La presente investigación evaluó un sistema de control de desplaza
miento automatizado, con variables de tiempo y distancia de respuesta para alcanzar la distancia vertical objetivo. Se empleó un sensor sonar
para verificar los cambios de profundidad y su registro con el sistema de adquisición de datos. Para la respuesta al cambio de profundidad del
muestreo estático se utilizaron doce tratamientos, con tres factores: A) dos velocidades (1800 y 2000 rpm), B) tres aperturas de la válvula de
f
lujo (½, ¾ y 1), y C) dos rangos de profundidad (0.30-0.20 y 0.30-0.40 m). Con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados muestran
que, no existe diferencia estadística significativa entre tratamientos. No obstante, el menor tiempo de respuesta (4.51s) se obtuvo con el
tratamiento a 2000 rpm, válvula totalmente abierta y desplazamiento 0.30-0.20 m, mientras que el mayor tiempo de respuesta (5.91s) con
el tratamiento a 2000 rpm, válvula con apertura media y desplazamiento 0.30-0.40 m. El sistema de control ha sido capaz de responder a
las profundidades objetivos, con tiempos de estabilidad entre 4.51 y 5.91 s. Por lo que, se requiere evaluar el sistema de control de desplaza
miento respecto a la variabilidad de la profundidad de laboreo en forma dinámica, en función a los cambios en mapas de diagnóstico de áreas
compactadas."
Estudiantes
Investigadores