"Implementación de diferentes métodos de esterilización de un bio-extracto rico en ácido kójico."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El ácido kójico (5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona) es un ácido orgánico producido por varios hongos, incluidos A. oryzae, A. flavus y algunas
especies de Penicillium. Entre ellos, A. oryzae es una especie bien conocida que produce ácido kójico como metabolito secundario. El ácido
kójico es multifuncional y con propiedades ácidas débiles, tiene usos diversos en varios campos: la industria cosmética, la medicina, la indus
tria alimentaria, la agricultura y la industria química. El objetivo de la presente investigación fue evaluar diferentes métodos de esterilización
de un bioextracto rico en ácido kójico, para inactivar el hongo Aspergillus niger M4. Para la realización de la inactivación del hongo A. niger,
se implementaron seis métodos: A) Autoclave a 125°F/ 15 minutos, B) 115°F/30 minutos, C) Exposición a Ultravioleta por un tiempo de tres
horas, D) Centrifugación a 3100 RPM en un tiempo de 30 minutos, E) Filtración (11 µm), F) Fermentación directa (Testigo). De acuerdo con
los resultados obtenidos, el método B obtuvo una concentración superior en un 88%, comparado con el Testigo, por lo que este método puede
implementarse para la inactivación del hongo A. niger y, posteriormente, pueda utilizarse para futuras aplicaciones en la agricultura. "
Estudiantes
Investigadores