"Efecto de los sistemas de labranza en la abundancia de lombrices de tierra."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Las lombrices de tierra, son parte esencial de la fauna del suelo, por lo que su abundancia es un indicador de la calidad del suelo. Algunas prác
ticas de producción agrícola como la labranza, además de algunos factores de estrés ambiental como la temperatura y humedad afectan las
poblaciones de lombriz de tierra, a tal punto que pueden provocar la abundancia o la perdida de las poblaciones. El presente trabajo se realizó
para evaluar la fluctuación de las poblaciones de lombrices de tierra en relación a las operaciones de labranza para establecer un cultivo de
maíz forrajero, en conjunto con la temperatura ambiente y los volúmenes de precipitación pluvial durante el ciclo de cultivo.
Los tratamientos de labranza fueron siembra directa (SD), arado y rastra de discos (AD+RD), arado de cinceles y rastra de discos (AC+RD).
El experimento se estableció en un arreglo de bloques al azar en parcelas de 6 x 40 m con tres repeticiones. En cada tratamiento se midió la
población de lombrices en cuatro fechas del ciclo de cultivo: 1) antes de la labranza, 2) después de la labranza, 3) después del control mecá
nico de maleza y 4) después de la cosecha. Los resultados que se obtuvieron indican que el sistema de labranza disminuye la población de
lombrices, de acuerdo a la intensidad de movimiento de suelo por las labores realizadas de AD+RD > AC+RD. El sistema de SD, por el contrario,
promueve el incremento de las poblaciones de lombrices durante el ciclo de cultivo. La abundancia de lombrices de tierra también se relacionó
con la temperatura ambiente y el volumen de lluvia. Cuando la labranza no es un factor de estrés, como en el tratamiento de SD, el máximo
de población cuantificada se obtuvo al momento que los valores de temperatura y precipitación fueron más altos durante el ciclo de cultivo."
Estudiantes
Investigadores