"Uso de rizobacterias para su aplicación como biofertilizante en escala piloto."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Debido a la creciente demanda de productos alimenticios y a la presión que se ejerce por elevar la productividad de los cultivos, los suelos han
tenido pérdidas importantes de nutrientes. Por lo anterior, es inminente la búsqueda de alternativas viables para satisfacer, a bajo costo, los nu
trientes que requieren los cultivos. Actualmente, se han propuesto diferentes métodos de fertilización como alternativas al uso de fertilizantes
químicos, entre los que se encuentran los biofertilizantes. Con la demanda cada vez mayor de este tipo de preparado de microorganismos, se
ha tratado de que los procesos para su obtención mejoren su rendimiento y productividad mediante la optimización y escalado hacia el proceso
industrial, con el fin de acelerar la transición de la investigación de laboratorio a la aplicación comercial. El presente trabajo está orientado a
evaluar el potencial biotecnológico de bacterias como biofertilizante, mediante el escalamiento del proceso de producción de biomasa bacteria
na y su evaluación en condiciones de campo. Con esta finalidad, se obtuvieron los parámetros de crecimiento para un consorcio bacteriano en
frascos serológicos; se realizó el mismo proceso de crecimiento en un biorreactor de tanque agitado y se logró una tasa de crecimiento (µ) de
0.032, una tasa de duplicación de 21.59 y una productividad (g•L-1•h-1) de 0.662, lo que representa un incremento en la rapidez de crecimiento
de 29.5 h y la productividad en biomasa en 1103% con respecto a los ensayos en frascos, lo que demuestra que el uso de biorreactores para la
obtención de biofertilizantes es un camino viable para la industrialización del proceso bajo condiciones estandarizadas, y de esta forma ofrecer
a los productores formulados líquidos."
Estudiantes
Investigadores