"Rendimiento de forraje en mezclas de avena con otros cereales a través de dos fechas."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Entre las acciones que pueden realizarse para tratar de incrementar la producción de forrajes con cereales de invierno, se encuentra la mezcla
de éstos con leguminosas, lo cual puede representar una opción de mayor producción y calidad, sin embargo, poco se han estudiado estas
mezclas. En el presente trabajo se evaluó la producción de forraje seco de mezclas binarias de avena con cebada, trigo y triticale en dos fechas
de siembra, en la localidad de Navidad, Nuevo León. Los tratamientos contuvieron los genotipos sin mezclar y las mezclas con la avena a distin
tas proporciones: 100:0 como monocultivo avena (donde el primer número indica el porcentaje de avena y el segundo número el porcentaje del
otro cereal en la mezcla) y mezclas de 75:25, 50:50, 25:75 y cero avena: 0-100 (monocultivo del otro cereal). Se utilizó un diseño de bloques
completos al azar con tres repeticiones, y se analizó la información de forraje seco, cobertura, temperatura del dosel, altura de planta e índice
de vegetación diferencial normalizado (NDVI) bajo este modelo para cada fecha y, además, se realizó un análisis como parcelas divididas para
el global. El análisis de varianza combinado sólo reportó significancia en la variable de forraje seco para los tratamientos. Se concluyó que los
monocultivos produjeron significativamente más forraje seco que sus mezclas con avena, imponiendo ésta un efecto de competencia en la
producción, pero no en el resto de variables, incluido el NDVI. La avena fue la especie menos productiva en las fechas evaluadas."
Estudiantes
Investigadores