"Efecto de la lombricomposta sobre caracteres agronómicos y morfológicos de dos variedades experimentales de chile habanero."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El cultivo de chile habanero tiene gran potencial de producción en México. Aunado a la denominación de origen de este cultivo, el desarrollo de
nuevas variedades y el uso de nuevas técnicas para su desarrollo como el uso de lombricompostas, son de gran relevancia. Por tal motivo, el
objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que ejerce la lombricomposta sobre los caracteres agronómicos y morfológicos de dos variedades
experimentales de chile habanero. Estas se evaluaron bajo un diseño de tratamientos completamente al azar con un arreglo factorial 2x5, don
de el primer factor son las dos variedades experimentales de chile habanero, y el segundo, las cinco dosis de lombricomposta: 0, 0.3, 0.6, 0.9 y
1.2 en kg planta-1. Los resultados, que fueron corroborados con la prueba de medias (Tukey ≤ 0.05), indican diferencias significativas (ANOVA
p≤ 0.05) en la respuesta de las variedades, donde la variedad HNC-6 mostró los mejores resultados en la variable de rendimiento (g planta-1),
número de frutos por planta, rendimiento calculado (t ha-1), altura de planta y grosor de tallo. En cuanto a las dosis de lombricomposta proba
das, éstas sólo influyeron significativamente en número de frutos por planta; el resto de las variables mostró un comportamiento estadístico
similar. En cuanto a las interacciones, se observaron diferencias estadísticas significativas en la variable de rendimiento en gramos por planta
y, en consecuencia, en el rendimiento calculado (t ha-1) y en número de frutos por planta. Por lo anterior, se concluyó que la variedad experi
mental HNC-6 fue la que mostró una mejor respuesta agronómica y morfológica bajo las condiciones probadas, en comparación con HNC-8, y
las dosis de lombricomposta no ejercieron un efecto significativo sobre variedades experimentales de chile habanero."
Estudiantes
Investigadores