"Estrategias de sobrevivencia ante contextos de vulnerabilidad socio-ambiental en pequeños agricultores del sureste de Coahuila."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Las poblaciones rurales del semidesierto coahuilense, a pesar de la vulnerabilidad climática y social, persisten con la esperanza de perpetuar
se y encontrar formas de mejorar. El objetivo del presente trabajo fue analizar las estrategias de vida de los pequeños agricultores e identificar
su influencia en el bienestar que se percibe en los hogares. El estudio se basó en el enfoque de Medios de Vida Sustentables y el Modulo de
Bienestar Autoreportado, en los ejidos de Chapultepec, en Arteaga, y de Jalpa, en General Cepeda, Coahuila. Se aplicó un cuestionario adap
tado a informantes clave a través de un muestreo dirigido a voluntarios, en cadena, durante el 2020 y 2021. Se generó una caracterización
y tipificación de los productores, de tal manera que todos lleven a cabo pluriactividades. La producción agrícola en estas comunidades es
principalmente de subsistencia y a tiempo parcial. Los principales productos que generan son derivados del maíz, frijol, tallado de lechuguilla,
lácteos de vaca, además del ganado caprino, que es el principal motor económico de la región. La comercialización la realizan a través de in
termediarios, aunque existen casos de comercialización directa en las ciudades de Saltillo, Parras y Monterrey mediante entregas a domicilio,
sobre pedido, y a través de las redes sociales; también la realizan en lugares itinerantes o en espacios autogestionados. Otras estrategias de
sobrevivencia incluyen la migración temporal y el trabajo asalariado. Por otro lado, los cambios en los patrones de lluvia los ha orillado a adop
tar estrategias de adaptación como cambios de cultivos, de fechas de siembra e, incluso, al abandono de algunas labores. Sobre el bienestar y
la autosatisfacción de las actividades, todos los encuestados mencionaron sentirse satisfechos y con bienestar, a pesar de las circunstancias
que prevalecen en sus comunidades."
Estudiantes
Investigadores