"Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cabras lecheras, alimentadas con forraje hidropónico de triticale."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Cabras lactantes (n=15) de la raza Murciano-Granadina fueron distri
buidas en tres tratamientos (n=5) con diferentes niveles de forraje
hidropónico (FH) de triticale en la ración: 0 (testigo), 20 y 40% para
evaluar la carga parasitaria gastrointestinal por medio de: conteo
de huevos por gramo de heces (HPG), hematocrito (PCV), producción de
leche (PL) mediante diferencia de pesos de los cabritos (PH) en una
sola toma diaria (08:00h), pesos de las cabras (PM) y PH, FAMACHA y
condición corporal (CC). El experimento, con una duración de 98 días,
se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Salti llo,
Coah., México. Se llevaron a cabo muestreos de heces y sangre cada
14 d, y simultáneamente se tomaron datos de FAMACHA, CC, PL, PM y
PH. Hubo diferencias significativas (P<0.0001) para HPG con: 166.25,
157.30 y 130.00 huevos por gramo de heces para los tratamientos
con 0, 20 y 40% de FH. Por el contrario, los mejores porcentajes de PCV
fueron para el testigo (P<0.0001) con 33.437 de células sanguíneas,
en comparación al 31.068 y 27.451% para los tratamientos con 20 y
40% de FH. La CC y FAMACHA no fueron afectadas (P>0.05) por el nivel
de FH en la ración de las cabras. Aunque en la PL no se encontraron
diferencias significativas (P>0.05), el PH fue más bajo (P<0.0001) en
el tratamiento con 20% de FH (6.637 kg), mientras que en los trata
mientos con 0 y 40% de FH fue de 8.378 y 7.537 kg, res pectivamente.
Se concluyó que el nivel de FH de triticale en la ración disminuyó el
conteo de huevos de parásitos gastrointestinales, pero no el porcen
taje del paquete celular en cabras Murciano-Granadinas lactantes,
manejadas en un sistema de producción mixto (alimentadas en corral
y pastoreadas)."
Estudiantes
Investigadores