"¡Humo! ¡Alerta! La amenaza invisible de las quemas agrícolas."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" En el contexto de la interacción entre los sistemas
naturales y las actividades humanas, las quemas
agrícolas estacionales representan un fenómeno
con repercusiones negativamente significativas
en la salud pública y el medio ambiente. Además
del riesgo inmediato que conllevan los incendios
descontrolados, provocando daños a la infraes
tructura y provocando la pérdida de biodiversidad,
existen amenazas menos evidentes, como las con
secuencias a largo plazo en la salud humana por
la exposición a contaminantes invisibles. Durante
estos eventos, el humo generado, que es una mez
cla compleja de gases y partículas finas (PM2.5
) y
gruesas (PM10
), varía en su composición según
el tipo de material quemado y las condiciones de
combustión. Las partículas, especialmente las
más finas (PM2.5
), son inhalables y se pueden in
sertar profundamente en los pulmones, lo que con
tribuye a una amplia gama de problemas de salud.
Entre los efectos reportados se incluyen enferme
dades respiratorias agudas y crónicas, así como
afecciones cardiovasculares, cerebrovasculares y
gastrointestinales, incluso dichos efectos pueden
repercutir en mujeres embarazadas afectándolas a ellas y al feto. Además de que se generan cos
tos económicos significativos. Estos impactos se
intensifican en áreas rurales y periurbanas donde
las quemas de residuos agrícolas son comunes,
lo que resalta la necesidad de sensibilizar a la po
blación sobre los riesgos involucrados, ahondando
en prácticas agrícolas sostenibles alternas a las
quemas, mismas que eviten el deterioro ambien
tal y garantice una agricultura más responsable y
eficiente. Por tanto, el objetivo del presente trabajo
fue analizar los impactos ambientales y de salud
pública asociados con las quemas agrícolas, es
pecíficamente por la emisión de partículas PM10
y PM2.5
, destacando alternativas sostenibles que
permitan reducir dichas emisiones, y que con
tribuyan a mejorar la calidad del aire, proteger la
salud humana y fomentar prácticas agrícolas am
bientalmente responsables."
Estudiantes
Investigadores